Trabajadores de la electricidad en Francia le cortan la luz al sindicato que colabora con Macron.

Publicado:

Noticias populares

Los trabajadores de la electricidad de Francia se hicieron famosos por realizar acciones «Robin Hood»: cortar el suministro a los ricos y reconectar a los hogares pobres. Este lunes le cortaron la luz a la sede del sindicato CFDT, que se negó a llamar a la huelga y colabora con Macron para legitimar la odiada reforma jubilatoria.

Este lunes los trabajadores de la electricidad de Francia organizados en la CGT Energía, volvieron a realizar una de sus acciones catalogadas como «Robin Hood». La característica de cortarle la luz a empresarios, comisarías y edificios gubernamentales, mientras reconectan a los hogares pobres que no pueden pagar las tarifas esta vez apuntó a la cúpula de la CFDT, el sindicato más viejo del país, y también el más conciliador.

En particular la acción iba dirigida contra Laurent Berger, el dirigente de la CFDT que se negó a llamar al paro desde que comenzaron las acciones contra la reforma de las jubilación el 5 de diciembre pasado.

Desde hace un mes y medio los trabajadores del transporte metropolitano de París (RATP) y los ferroviarios de todo el país (SNCF), mantienen una huelga por tiempo indeterminado, secundados por huelgas intermitentes en los sectores de docentes, energía, refinerías y puertos, entre otros. En muchos casos lo hicieron incluso desoyendo a las direcciones sindicales que llamaron a no parar ni movilizarse.

A pesar de esta huelga histórica, la más importante desde 1968, y las movilizaciones de millones de personas, Laurent Berger estuvo desde el primer día sentado en la mesa de diálogo con el Gobierno de Macron y defendió la mayor parte de la reforma de las pensiones, incluso las clausulas que atacaban a sus propios afiliados. La bronca fue creciendo con este sindicato, al punto que el viernes pasado ya un grupo de huelguistas de la coordinación que hay entre la RATP y la SNCF ocuparon el hall central de la sede del sindicato, que contó con un gran respaldo de los trabajadores en redes sociales, y en la calle, a pesar de que los medios de comunicación, el Gobierno y la mayoría de los sindicatos salieron a condenarla.

Fuente

Vía:Kaos

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Qué situación vivimos en la educación pública?

Analizamos la situación de la educación pública y cómo debe encararse la lucha en el sector educativo en el nuevo episodio del Juventud! PODCAST.

Le puede interesar: