Cuba denuncia intentos de reinterpretar Carta de la ONU.

Publicado:

Noticias populares

Naciones Unidas, 18 feb (Prensa Latina) Cuba denunció hoy en ONU cómo algunos países intentan imponer reinterpretaciones de los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, con el fin de impulsar agendas políticas intervencionistas.

Esto en detrimento de la integridad y la soberanía de las naciones en desarrollo, recalcó la segunda secretaria de la Misión Permanente de Cuba ante la ONU, Indira Guardia

Además, dijo, mi país respalda el fortalecimiento del papel rector de la Asamblea General en su calidad de principal órgano normativo, deliberativo, de adopción de políticas y más representativo de la ONU.

Al participar en el debate del Comité Especial de la Carta de las Naciones Unidas, Guardia destacó el papel de esa instancia en el fortalecimiento del papel de la organización.

Este Comité es el marco para proponer las recomendaciones que favorezcan la implementación de las disposiciones contenidas en la Carta, recordó.

También se enfoca en velar por que todos los Estados miembros y órganos de la Naciones Unidas actúen de conformidad con sus principios y propósitos, añadió la diplomática cubana.

Es por ello, recalcó, que el Comité debe mantenerse abierto al debate inclusivo y transparente de toda propuesta de resolución, decisión o toma de acción por parte de los órganos de la ONU, cuando las mismas tengan implicaciones para el cumplimiento e implementación de su Carta constitutiva.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Capitalismo clientelar

Hemos visto que corrupción y capitalismo van de la mano, hasta llegar a la conclusión de que la corrupción es inherente al capitalismo. Pues bien, para no llamar a las cosas por lo que son y suavizar la nomenclatura, ahora hablan de capitalismo clientelar (a menudo relacionado con los términos "crony capitalism" en inglés o "capitalismo de compadres") que no es un sistema económico teórico, sino una perversión o distorsión del capitalismo de libre mercado (perdón que pienso en los libertarios y se me escapa una risa). Se refiere a una situación en la que el éxito empresarial depende más de las relaciones estrechas y corruptas entre los ejecutivos de empresas y los funcionarios del Estado que de la innovación, la competencia leal y el mérito en el mercado.

Le puede interesar: