«Lo mismo sucede con la cuestión del divorcio. Los lectores recordarán que este problema fue planteado la primera vez por Rosa Luxemburgo, al discutirse el problema nacional. Ella expresó la opinión, perfectamente justificada, de que si defendemos la autonomía dentro de un Estado –para una región, territorio, etc.–, debemos, como socialdemócratas centralistas, insistir en que los problemas nacionales más importantes, y la legislación del divorcio es uno de ellos, deberían estar dentro de la jurisdicción del gobierno central y del Parlamento nacional. Este ejemplo demuestra de modo evidente que no se puede ser demócrata y socialista sin exigir de inmediato la plena libertad de divorcio, pues la ausencia de tal libertad es una opresión adicional del sexo oprimido, aunque no es difícil comprender que el reconocimiento de la libertad de dejar al marido ¡no es una invitación a que lo hagan todas las esposas!. (…) Cuánto más amplia sea la igualdad de derechos de las naciones –que no es completa sin la libertad de separación–, tanto más claro será para los obreros de las naciones oprimidas que la causa de su opresión es el capitalismo y no la falta de derechos, etc. (…) Debe repetirse una y otra vez: es molesto machacar el abecé del marxismo, pero, ¿qué podemos hacer si P. Kíevski no lo conoce? (…) En el fondo sólo queda en pie un argumento: ¡la revolución socialista lo resolverá todo! O el argumento que suelen esgrimir quienes comparten sus puntos de vista: la autodeterminación es imposible bajo el imperialismo y está demás en el socialismo. Desde el punto de vista teórico este criterio es absurdo; desde el punto de vista práctico y político es chovinista. No valora la significación de la democracia. Pues el socialismo es imposible sin democracia, porque: 1) el proletariado no puede llevar a cabo la revolución socialista si no se prepara para ella luchando por la democracia; 2) el socialismo triunfante no puede consolidar su victoria y llevar a la humanidad a la extinción del Estado, sin la realización de una democracia completa. Decir que la autodeterminación es superflua bajo el socialismo, es tan absurdo y tan irremediablemente confuso como decir que la democracia es superflua bajo el socialismo». (Vladimir Ilich Uliánov, Lenin; Una caricatura del marxismo y el «economicismo imperialista», 1916)
Últimos artículos
Gaza no olvidará, Palestina recordará
Octubre -
Gaza no olvidará la profundidad del odio sionista al ver los escombros que cubren su paisaje, las fosas comunes de los miles de palestinos asesinados. Palestina recordará a quienes la apoyaron y a quienes no.
La pieza insustituible: ¿Por qué el petróleo de Venezuela es fundamental en el tablero...
Octubre -
Esta semana, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, durante su intervención virtual en la Semana de la Energía en Rusia, volvió a evidenciar una realidad que viene modelando la geopolítica regional desde hace dos décadas, en especial en lo que refiere a la agresión que Estados Unidos mantiene contra Venezuela.
Otra vez la reconquista
Octubre -
La reconquista, ese gran mito de la historiografía españolista, esa escueta expresión con la que nos educaron en la escuela instalando en nuestras mentes la idea de que formábamos parte de una historia que comenzaba cuando Pelayo, con la ayuda de la divina providencia, iniciaba la recuperación de una España preexistente que había caído en manos de los moros. Ahí está lo esencial del trampantojo ideológico del fascismo español
Los palestinos han triunfado por encima del hambre y la muerte
Octubre -
Los palestinos han triunfado en la Guerra de Gaza por encima del hambre y la muerte. Netanyahu no ha logrado expulsarlos de su tierra, como planeaba tras el estallido de las hostilidades el 7 de octubre de 2023.
Las mentiras de la prensa brasileña sobre la revolución que cambió el mundo
Octubre -
No es de hoy que los brasileños se informan (o se desinforman) sobre los acontecimientos internacionales a través del monopolio de agencias de noticias occidentales.