«Lo mismo sucede con la cuestión del divorcio. Los lectores recordarán que este problema fue planteado la primera vez por Rosa Luxemburgo, al discutirse el problema nacional. Ella expresó la opinión, perfectamente justificada, de que si defendemos la autonomía dentro de un Estado –para una región, territorio, etc.–, debemos, como socialdemócratas centralistas, insistir en que los problemas nacionales más importantes, y la legislación del divorcio es uno de ellos, deberían estar dentro de la jurisdicción del gobierno central y del Parlamento nacional. Este ejemplo demuestra de modo evidente que no se puede ser demócrata y socialista sin exigir de inmediato la plena libertad de divorcio, pues la ausencia de tal libertad es una opresión adicional del sexo oprimido, aunque no es difícil comprender que el reconocimiento de la libertad de dejar al marido ¡no es una invitación a que lo hagan todas las esposas!. (…) Cuánto más amplia sea la igualdad de derechos de las naciones –que no es completa sin la libertad de separación–, tanto más claro será para los obreros de las naciones oprimidas que la causa de su opresión es el capitalismo y no la falta de derechos, etc. (…) Debe repetirse una y otra vez: es molesto machacar el abecé del marxismo, pero, ¿qué podemos hacer si P. Kíevski no lo conoce? (…) En el fondo sólo queda en pie un argumento: ¡la revolución socialista lo resolverá todo! O el argumento que suelen esgrimir quienes comparten sus puntos de vista: la autodeterminación es imposible bajo el imperialismo y está demás en el socialismo. Desde el punto de vista teórico este criterio es absurdo; desde el punto de vista práctico y político es chovinista. No valora la significación de la democracia. Pues el socialismo es imposible sin democracia, porque: 1) el proletariado no puede llevar a cabo la revolución socialista si no se prepara para ella luchando por la democracia; 2) el socialismo triunfante no puede consolidar su victoria y llevar a la humanidad a la extinción del Estado, sin la realización de una democracia completa. Decir que la autodeterminación es superflua bajo el socialismo, es tan absurdo y tan irremediablemente confuso como decir que la democracia es superflua bajo el socialismo». (Vladimir Ilich Uliánov, Lenin; Una caricatura del marxismo y el «economicismo imperialista», 1916)
Últimos artículos
La clase dominante estadounidense y el régimen de Trump
Octubre -
En EE.UU. la desigualdad de ingresos y riqueza es mayor que en cualquier otro momento de los últimos cien años. En 2022, tres multimillonarios poseen más riqueza que la mitad más pobre de la sociedad estadounidense
Estados Unidos no dejará de sostener el crimen y la guerra
Octubre -
El presidente estadounidense recibió nuevamente a Netanyahu, y retomó el envío de armas a Ucrania
Albert Einstein escribió esto a Shepard Rifkin en 1948 acerca de Palestina
Octubre -
Esta carta fue escrita en respuesta a una carta de Shepard Rifkin por la cual buscaba que Einstein usara su prestigio en apoyo a Lehi, organización paramilitar sionista operando en Palestina. El 9 de abril de 1948, el día anterior a la respuesta indignada de Einstein y un més antes de que Israel declarara su independencia, Lehi e Irgun, otra milicia sionista, habían perpetrado una matanza en el poblado de Deir Yassin, en la que asesinaron a más de cien civiles árabes palestinos.
El desmantelamiento de lo público empieza por sus trabajadores: el caso de la convocatoria...
Octubre -
Que el actual modelo de oposiciones es un sistema injusto e indigno para los trabajadores públicos es algo que asumimos. Todos conocemos a alguien que ha tenido que estudiar al tiempo que trabajaba, con el fin de poder trabajar también al año siguiente, y así sucesivamente hasta después de mucho tiempo y dinero invertidos, haber acumulado suficientes méritos, estudio y experiencia. Todo con tal de demostrar que se está capacitada o capacitado para ejercer el trabajo que viene realizando hasta la fecha y para el que ya tenía formación suficiente.[...]
Los BRICS se consolidan como emblema del nuevo orden multipolar
Octubre -
Los BRICS tienen ahora el desafío de pasar de ser un bloque económico a una instancia global de diálogo con cada vez más participantes