“EE.UU. ha recrudecido cualitativamente la aplicación del bloqueo contra Cuba, un acto de genocidio según la Convención de 1948, una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos de nuestro pueblo”, ha señalado este martes el canciller cubano, Bruno Rodríguez, en la tercera sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (CDHNU) en Ginebra, capital de Suiza.
Rodríguez ha recordado a la comunidad internacional que el bloqueo aplicado por las sucesivas administraciones de la Casa Blanca, y fortalecido por la actual, tiene como propósito declarado rendir por hambre y desesperación a los habitantes de la mayor de las Antillas.
Y ha puesto como ejemplo el uso de medidas no convencionales por el Gobierno estadounidense para impedir el abastecimiento de combustible a Cuba, con lo que perjudica todos los sectores de la sociedad, incluyendo algunos tan sensibles como la salud, la alimentación, la educación y el transporte.
Con su decisión de arremeter contra la cooperación médica internacional cubana por razones políticas, #EEUU amenaza el disfrute del derecho a la salud de millones de seres humanos que se benefician de ella en diversas latitudes. #HRC43 #Cuba ?? pic.twitter.com/Pj65lesfiP
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) February 25, 2020
También ha criticado las prohibiciones impuestas por Washington a los viajes de ciudadanos de EE.UU. a La Habana, las severas restricciones a la entrada de compañías aéreas estadounidenses a aeropuertos cubanos y la negativa a permitir el arribo de cruceros, que afectan seriamente el turismo y la economía de la nación centroamericana.
Rodríguez también ha condenado que Washington busque ahora acabar con la cooperación médica internacional cubana por razones políticas, afectando gravemente la atención a 67 millones de personas, y ha destacado ante el CDHNU la profesionalidad y el altruismo de los más de 400 mil colaboradores que en 56 años han cumplido misiones en 164 países de varios continentes.
Desde fines de 2018, la Administración estadounidense, presidida por Donald Trump, impuso medidas para recrudecer el bloqueo con el propósito de asfixiar la economía, las finanzas y el comercio de Cuba. Además, Washington ha sancionado a autoridades cubanas y a sus familias.
Solo entre abril de 2018 y marzo de 2019, el bloqueo de EE.UU. ha causado pérdidas a Cuba por más de 4305 millones de dólares. En septiembre y octubre del año pasado, la isla sufrió una fuerte contingencia energética al no poder contratar a tiempo los tanqueros necesarios para trasladar combustible debido a las brutales presiones de Estados Unidos.