Representantes sindicales de la CGT Catalunya han avisado que les faltan equipos de protección individual (EPIs) adecuados para poderse proteger del Covid-19 en los sectores hospitalario, de transporte sanitario y de atención domiciliaria.
Denuncian que tal como están trabajando ahora pueden ser transmisores del coronavirus en la población
En rueda de prensa este martes, representantes sindicales del sector sanitario de CGT Catalunya han avisado de que les hacen falta más y mejores equipos de protección individual, conocidos como EPIs, para poder continuar haciendo su trabajo sin poner en peligro a la población ante la epidemia del Covid-19.
«Los EPIs son un material que necesitamos de manera preventiva para no contagiarnos», ha dicho Samuel López, trabajador del sector de las ambulancias. Por eso, ha denunciado que en el transporte sanitario no dispusieron desde el primer momento del material de protección adecuado y que ahora les llega de manera inadecuada.
«Las batas y los sombreros que nos dan no son impermeables», como tendrían que ser para protegerse del coronavirus, ha explicado López. «Como sanitarios no le tenemos miedo a este virus, pero tenemos familia y no queremos ser transmisores del virus en la población», ha dicho Maribel Ramírez, de la sección sindical del Hospital de Bellvitge, en nombre de su centro y otros hospitales del ICS.
Si el personal sanitario no está debidamente protegido, ha dicho Ramírez, puede contagiarse más fácilmente y esto «puede causar que la ratio de trabajadores sea menor y haya que doblar turnos». Esto, en el trancurso de los días, puede hacer que haya un momento donde los sanitarios «no lleguen» a todo, aunque intenten «dar más del 100%», ha añadido.
Samuel López ha detallado que a las ambulancias se está llevando pacientes del hospital a casa «para hacer la cuarentena, porque son positivos por coronavirus, sin medidas o con medidas insuficientes». Esto les hace temer por los pacientes no infectados que van a los hospitales. «No podemos garantizar su protección», ha denunciado. «Haremos todo el que esté en nuestras manos, pero necesitamos los EPIs para no poner en peligro a compañeros, familias o pacientes».
En la misma línea, Celia Sanjuan, representante de los trabajadores de atención domiciliaría, ha denunciado que no tienen respuesta de la administración ante esta carencia de material de protección. «Esta mañana nos tenían que dar el material y solo nos han dado botes de aloe vera», ha dicho Sanjuan. Ahora mismo hay 4.000 trabajadores de este sector en Barcelona, atendiendo a 2.600 usuarias sin EPIs, ha explicado.
«Las trabajadoras hacen entre 4 y 5 visitas al día sin mascarillas y sin poderse limpiarse entre visitas», ha denunciado Sanjuan. Por eso creo que hace falta que se pongan «medidas ya, porque el contagio cada vez será más grande». Además, ha querido destacar la diferencia entre servicios de atención domiciliaria y teleasistencia privados y municipales, puesto que los últimos sí que disponen de materiales de protección.
Cambios de protocolo varias veces en el día
Además de la carencia de protección, los representantes sindicales también han querido destacar el cambio de protocolos que se está viviendo los últimos días. En el Hospital de Bellvitge, por ejemplo, se cambian los protocolos dos o tres veces en el día, ha explicado Ramírez. «En los hospitales vamos por el sexto protocolo en 5 o 6 días y esto supone que, con unas cargas de trabajo brutal, los trabajadores no tienen tiempos de aprenderse bien los protocolos», ha añadido.
El representante de las ambulancias ha explicado que a ellos también les modifican los protocolos día a día según el material del cual se dispone. «Si no tienen las mascarillas impermeables, ponen quirúrgicas; si no tienen guantes, dicen que se puede entrar sin ellos…», ha dicho López, «y a los trabajadores del transporte sanitario no urgente incluso les dan mascarillas de papel». «Sabemos que estos materiales son más caros, pero necesitamos trabajar de forma segura», ha añadido.