La Habana, 15 abr (Prensa Latina) Un equipo multidisciplinario confecciona en Cuba medios de protección médica y repara ventiladores pulmonares en medio de la pandemia de Covid-19 y del recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos a la isla.
En el Centro de Neurociencias de Cuba se confeccionan 18 tipos de piezas para solucionar roturas de equipos de ventilación, informó este miércoles la televisión nacional.
El director de la institución, Mitchel Valdés Sosa, explicó que todos los recursos necesarios para el funcionamiento óptimo de ese tipo de dispositivos son escasos actualmente porque todos los países los están utilizando y sus gobiernos limitan la exportación.
Todo lo que podamos lograr de producción nacional será muy útil para contribuir al tratamiento de la Covid-19 y para evitar muertes, expresó Valdés Sosa.
Por otro lado, trabajadores por cuenta propia se sumaron a la elaboración de mascarillas y otros implementos imprescindibles en los centros de salud para la protección del personal médico.
Recientemente, el gobierno cubano denunció que la empresa Medicuba no podrá adquirir los respiradores artificiales contratados a los fabricantes IMT Medical AG y Acutronic debido al bloqueo porque estos fueron comprados por una compañía estadounidense.
Esto se suma a las afectaciones del cerco económico en el sector sanitario impuesto por Estados Unidos a la isla que solo entre abril de 2018 y marzo de 2019 causó pérdidas por más de 104 millones de dólares, según datos oficiales.
Este miércoles, Cuba reportó 48 nuevos casos de la enfermedad, para un acumulado de 814 infectados en el país, de ellos ocho se encuentran en estado crítico y siete están graves.