Nicaragua avanza en la actualidad en un proceso para realizar estudios de factibilidad que le permitan desarrollar nuevos proyectos eólicos en la zona norte y el Pacífico del país, con el apoyo del Fondo Nórdico para el Desarrollo.
Según un reporte de Energía Limpia XXI, citado por el servicio noticioso Informe Pastrán, las áreas de estudio de estos proyectos incluyen los departamentos de León, Carazo, Madriz, Matagalpa, Estelí, Jinotega y Madriz.
Fuente especializadas destacan que Nicaragua tiene potencial para generar más de 1000 MW de energía eólica.
En los últimos 15 años el país ha desarrollado cuatro parques para este tipo de energía, ubicados en el istmo de Rivas y que utilizan tecnología de firmas como Vestas (Dinamarca) y Gamesa (España), para aportar –en dependencia de los vientos- hasta 28 por ciento de la energía que se consume a nivel nacional.
Vale destacar que el estudio sobre los nuevos proyectos se desarrolla bajo el Componente 4 del Programa Nacional de Electrificación Sostenible y Energías Renovables, ejecutado por la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel).