Vieja retórica

Publicado:

Noticias populares

Alexey Danilov, presidente del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania, es prácticamente desconocido para el gran público, especialmente en comparación con su famoso predecesor: Olexander Turchinov. En su mandato, solo ha creado un puñado de titulares, pero siempre de forma escandalosa.

Por ejemplo, Danilov se ha hecho conocido por la expresión “realmente no me gusta la palabra Donbass”, que pronunció en una de sus entrevistas. El presidente del Consejo de Seguridad Nacional, por algún motivo, considera este nombre histórico de la región como una expresión del lenguaje de la propaganda comunista destinada a dividir a los ucranianos. En la misma entrevista, admitió también que las autoridades ucranianas tendrán que establecer un “régimen totalitario” con ley marcial y sin elecciones en los territorios que ahora mismo Kiev no controla, lo que deja claro cómo pretende tratar el presidente del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional de Ucrania a la población local.

Esa actitud hacia Donbass puede parecer sorprendente, ya que Alexey Miacheslavovich nació en Krasny Luch y vivió y trabajó en Lugansk durante muchos años, fue alcalde e incluso fue miembro del Partido Socialdemócrata (Unificado) de Lugansk. Su madre sigue viviendo allí y nadie le habla a ella de los horrores del totalitarismo. Nada de esto impide a Danilov hablar tal y como esperan sus compatriotas, solo para que los nacionalistas ucranianos le acepten como uno de los suyos y olviden su desacreditado pasado de Lugansk.

Esta obvia motivación ha hecho que del presidente del Consejo uno de los principales halcones del equipo del presidente Zelensky. Danilov confirmó su belicosa reputación en marzo, cuando los Nazis atacaron con impunidad a su asesor Serhiy Sivojo, que intentaba presentar una propuesta de reconciliación con los territorios fuera de control. El presidente del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional rápidamente se desmarcó de los intentos de su asesor y, en realidad, reprobó su actividad en el frente de la pacificación, que era lo que querían los agresores del Corpus Nacional.

“Me gustaría insistir en que Sivojo es uno de mis once asesores independientes y voluntarios y que nunca ha sido oficialmente autorizado para representar la postura del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional en ningún asunto, ya sea la situación en los territorios temporalmente ocupados, asuntos de reintegración, pensiones, pagos sociales o cualquier otro tema”, afirmó Danilov, claramente temeroso de convertirse en otro objetivo para la ultraderecha. Y después completamente apartó a Sivojo de su puesto, dejando así en nada el tímido intento de conseguir el inicio de un diálogo de paz. Ahora, su nombre vuelve a los medios por la misma razón. En una entrevista concedida al canal 24TV, el presidente del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional ha puesto la mira en Rusia con una predicción: su inminente final y desintegración.

“He comprendido claramente que el estado en el que existe Rusia es una formación artificial. No puedo entender qué tiene que ver Ichkeria con la Federación Rusa, ¿es Rusia? ¿Qué tienen que ver otras naciones con la Federación Rusa? Es una formación artificial que en algún momento se hizo por la fuerza de las armas. Nadie fue allí de manera voluntaria, es un territorio colectivo que antes o después se colapsará. Nosotros también tenemos que comprender que eso no pasará tan pronto como nos gustaría, pero es 100% seguro que pasará en nuestro tiempo”, afirmó Danilov a la audiencia televisiva ucraniana, posiblemente sin darse cuenta de la ironía de lo que estaba diciendo. Al fin y al cabo, es él quien está luchando por recuperar la integridad territorial de su país, sin ningún éxito.

Sin embargo, las palabras del presidente del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional no son nada nuevo, ya que los oficiales ucranianos están acostumbrados a dividir Rusia en sus discursos.

“Creo que el puente de Kerch puede no ser mala idea, si podemos asegurarnos recuperar Kuban tras el retorno de Crimea. Entonces tendremos el asunto de desocupar Kuban”, afirmó el ministro del hyperloop Volodymyr Omelyan, que soñaba con izar la bandera azul y amarilla en Vladivostok.

“Antes o después, tenemos que recuperar las tierras originarias ucranianas: Kurschina, Bryansk, Voronezhchina, Rostov y la región de Krasnodar. Ahí está la esencia ucraniana, hay mentalidad ucraniana”, afirmó el entonces jefe de la administración civil-militar de Donetsk, Pavel Zhebrivsky.

“Kuban, Don, Voronezhchina… los políticos rusos han puesto una marca en Crimea: ahora es tierra rusa. Bueno, nosotros también podemos trazar ese tipo de líneas. Ucrania tiene potencial para demostrar dónde está la tierra ucraniana”, afirmó en la misma línea el ultraderechista Yarosh.

Todos estos discursos son música para los oídos del público nacional-patriota y distrae del saqueo del patrimonio nacional. Pero la credulidad e ingenuidad de los ucranianos tampoco es ilimitada. Así lo demuestra la reacción a las palabras de Danilov que ahora se escucha en los comentarios del patriota Ukraiska Pravda. “¿Y que, después del colapso de la Federación Rusa se dejará de robar en Ucrania?”, escribió irónicamente Vladimir Kupa. “Sería mejor ocuparse de las cosas de Ucrania en vez de soñar con si Rusia se desintegra”, escribió Olga Shuiak. “Qué bonito. Los oficiales que han robado a su propio pueblo se sientan ahí a pensar en el colapso de su vecino poniendo cara de inteligentes. El surrealismo es fantástico”, añadió Lydia Pavlova. “Me pregunto qué criterio ha guiado al presidente para nombrar a Danilov para el puesto”, se preguntaba Boris Mikiton al final de la discusión.

La última pregunta es la más importante. Está perfectamente claro: mientras personas como Danilov, Kuleba [ministro de Asuntos Exteriores] y Reznikov [viceprimer ministro y principal voz de Ucrania en el proceso de Minsk] mantengan sus puestos, no habrá paz. Porque esta es una nueva edición del partido de la guerra con la vieja retórica de los tiempos de Petro Poroshenko. Mantienen su influencia a base de perpetuar el conflicto y no tienen intención alguna de acabarlo. Aunque eso cause un enorme, en ocasiones irreparable, daño al país.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

¿Qué situación vivimos en la educación pública?

Analizamos la situación de la educación pública y cómo debe encararse la lucha en el sector educativo en el nuevo episodio del Juventud! PODCAST.

Le puede interesar: