Científicos confirman una antigua teoría sobre cómo una civilización alienígena podría usar un agujero negro para generar energía

Publicado:

La teoría fue planteada por un físico británico hace más de 50 años, pero consideraba que el desafío de ingeniería era tan grande que solo una civilización muy avanzada podría llevar a cabo esta tarea.

Noticias populares

Un equipo de científicos de la Universidad de Glasgow (Escocia) ha realizado un experimento con el que ha confirmado una antigua teoría sobre cómo una civilización alienígena podría usar un agujero negro para generar energía.

A través de un comunicado, la institución explicó que en 1969, el físico británico Roger Penrose sugirió que la energía podría generarse bajando un objeto a la ergoesfera (la región exterior) de un agujero negro, donde el cuerpo tendría que moverse más rápido que la velocidad de la luz para permanecer inmóvil.

Penrose predijo que el objeto podría adquirir una energía negativa en esta área inusual del espacio. Para ello, era necesario que al soltar el cuerpo se divida en dos partes para que una mitad caiga en el agujero negro mientras la otra es recuperada.

Así, la acción de retroceso serviría para medir la pérdida de energía negativa y la mitad recuperada ganaría energía extraída de la rotación del agujero negro. Sin embargo, el físico explicó que el desafío de ingeniería era tan grande que solo una civilización muy avanzada, tal vez alienígena, podría llevar a cabo esta tarea.

Propuesta de experimento en la Tierra

Dos años más tarde, el físico soviético Yakov Zeldovich consideró que la teoría podría ser probada con un experimento más práctico en la Tierra. Su idea planteaba ondas de luz ‘retorcidas’, que golpeen la superficie de un cilindro de metal en rotación y que terminarían siendo reflejadas con energía adicional extraída de la rotación del cilindro.

Sin embargo, la propuesta de Zeldovich requería de un cilindro de metal que pueda rotar al menos mil millones de veces por segundo, una característica todavía imposible para los límites actuales de la ingeniería humana.

No obstante, los investigadores de Glasgow «finalmente han encontrado una forma de demostrar experimentalmente el efecto que propusieron Penrose y Zeldovich al ‘retorcer’ el sonido en lugar de la luz, una fuente de frecuencia mucho más baja y, por lo tanto, mucho más práctica para demostrar en el laboratorio», reza el texto del comunicado.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cómo el movimiento reaccionario usa las estadísticas para reforzar discursos de odio

Las cifras tienen un prestigio especial porque parecen objetivas, indiscutibles y una verdad matemática incontestable. Por eso, cuando alguien afirma que “los datos lo confirman”, la reacción más habitual es asentir sin más. Sin embargo, las estadísticas, presentadas sin contexto, pueden resultar muy engañosas. En este sentido, la extrema derecha acostumbra a utilizar porcentajes espectaculares y frases cortas que suelen ir dirigidas a despertar sentimientos de miedo, odio o indignación en la audiencia. Este fenómeno, ya presente en la prensa escrita y adaptado a las redes sociales, hace que el coste de compartir un mensaje sea bajísimo, apenas un par de clics, y que las emociones que despierta dificulten detenerse a reflexionar si la información es cierta o no. Un ejemplo sencillo: cuando algunos titulares hablan de “un aumento del 50 % de la ocupación de viviendas” no están necesariamente mintiendo. Sin embargo, presentar cifras en bruto sin explicar la escala puede inducir a error, ya que cuando los números son muy pequeños cualquier cambio es porcentualmente muy grande. Por eso, si de dos casos se pasa a tres, efectivamente hay un aumento del 50 %, pero la magnitud real del problema es mínima. Sin contexto, la cifra impresiona mucho más de lo que significa en la práctica.

Le puede interesar: