Una gran parte de la población de osos polares de Alaska, en Estados Unidos (EE.UU.) y de Rusia podría comenzar a desaparecer a partir del año 2080 debido al cambio climático, según un estudio publicado este mes por la revista científica británica Nature Climate Change.
La investigación difundida en la web este lunes advierte que si las placas de hielo en el océano llegaran a derretirse por completo en el 2100, o antes de finalizar este siglo, los osos polares podrían llegar a extinguirse.
Lo anterior resulta muy probable para los investigadores, si las emisiones de gas con efecto invernadero continúan generándose al mismo ritmo que el actual, debido a que los osos polares no podrían alimentarse lo suficiente ya que dependen del hielo para cazar entre otras cosas.
When will polar bear populations collapse? The answer is up to us. https://t.co/Ln0XxboXL1@nresearchnews #polarbearresearch
— Polar Bears International (@PolarBears) July 20, 2020
Los osos polares suelen esperar por horas en los agujeros en el hielo que usan las focas para respirar, para cazarlas, pero con el decrecimiento del hielo por el cambio climático, puede que los mismos osos lleguen a ocupar el lugar de sus presas.
«La caída de la reproducción y la supervivencia pondrá en peligro la persistencia de casi todas las subpoblaciones de aquí a 2100», señalaron los expertos.
Aunque el estudio indica que para el 2040 los osos polares comenzarían a tener problemas para reproducirse y que a partir del 2080 podrían comenzar a desaparecer, en el mar de Beaufort de Alaska ya se ha registrado una caída entre el 25 y el 50 por ciento en la población de esta especie, mientras que en la bahía canadiense de Hudson, se detectado un descenso del 30 por ciento desde el año 1987.
«Lo más probable es que el impacto que pronosticamos ocurra mucho antes de lo que sugiere el estudio», expresó uno de los investigadores y jefe de la organización Osos Polares Internacional, el científico Steven Amstrup.
En la actualidad se estima que hay menos de 26.000 ejemplares de la especie en Noruega, Canadá, Alaska y Siberia.