Un vídeo divulgado en las redes sociales muestra a un carabinero, amenazando con su arma a trabajadores ambulantes, entre ellos una mujer de la tercera edad de 85 años y su familia, pidiendo sus pescados, pero cuando se enfrenta al rechazo de los vendedores los arresta.
Los Carabineros de Chile que son conocidos por sus actuaciones violentas contra la población han sido fuertemente cuestionados por organismos internacionales por las reiteradas violaciones a los derechos humanos.
Desde el pasado 18 de octubre, que el país ha sido escenario de masivas protestas antigubernamentales, los agentes chilenos han reprimido violentamente a los manifestantes, siguiendo las directrices de la Constitución actual que facilita la militarización, la represión y la criminalización contra la población civil, lo que ha provocado decenas de muertos y miles de heridos.
Las organizaciones internacionales como Amnistía Internacional (AI) o Human Rights Watch (HRW) expresaron preocupación por la represión protagonizada por los Carabineros durante las protestas.
Por su parte, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, reconoció el 18 de noviembre los abusos y el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad, y se comprometió a penalizarlas.
Además, según medios locales, hay 1962 querellas presentadas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) contra los agentes chilenos por hechos ocurridos desde el inicio de las manifestaciones, pero se han retrasado las investigaciones relevantes por la propagación de COVID-19.