La mañana de este viernes falleció a los 77 años el historiador Eusebio Leal. Nacido en 1942 en La Habana, se convirtió en uno de los más reconocidos intelectuales de Cuba. Asumió como su principal obra la restauración y conservación del casco histórico de la capital cubana, declarado en 1982 como Patrimonio de la Humanidad. Tras el anuncio, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el canciller Bruno Rodríguez, actores políticos, figuras del mundo intelectual e instituciones culturales expresaron sus condolencias a amigos y familiares. teleSUR
Latinoamérica y el Caribe lamentan el fallecimiento de Eusebio Leal
42
Últimas noticias
Egipto y China refuerzan cooperación en innovación e inversiones
Octubre -
En los últimos 5 años más de 300.000 emprendedores egipcios han sido formados por parte de empresas chinas
El doble golpe
Octubre -
No, no es una nueva versión de la famosa película. Tiene que ver con el zapatillazo que mis amigos de Ansarolá acaban de dar a EEUU al atacar a un portaaviones y provocar que un avión de combate cayese al mar, según dicen los estadounidenes (si reconoce algo así es porque la cosa no está nada bien para ellos allá). Pero, sobre todo, es el golpe proporcionado al unísono por Rusia y Corea del Norte al reconocer oficialmente la participación de los soldados norcoreanos en la liberación de Kursk después de casi nueve meses de aventura neonazi auspiciada y alentada por la OTAN.
La victoria final de Vietnam
Octubre -
Cuando los imperialistas franceses empezaron en 1858 la conquista de Vietnam, chocaron con una resistencia encarnizada y solo lograron poner en pie su dominación en todo el país hasta finales del siglo 19, debido a la cobardía de los feudalistas nativos.
Aviones rusos ayudan a apagar un incendio tras una poderosa explosión en Irán
Octubre -
Según las últimas cifras, 70 personas murieron y más de 1.200 quedaron heridas en el puerto de Shahid Rajai.
Los trabajadores de Google luchan contra la firma de acuerdos militares con Israel
Octubre -
Los trabajadores de Google intentan impedir que la empresa firme acuerdos tecnológicos con Israel. Sigilosamente Google había levantado la prohibición sobre el uso militar de la inteligencia artificial y ha borrado lo que antes eran sus “principios más sagrados”: la sección “aplicaciones que no aceptaremos”.