Otra victoria de Cuba en el sistema de Naciones Unidas, a pesar de zancadillas de EE. UU.

La presencia de Cuba en los órganos subsidiarios contribuirá al fortalecimiento de la labor de Ecosoc y al análisis de cuestiones relevantes de la agenda planetaria

68

Raúl Antonio Capote.— Al resultar elegida para ocupar asientos en varios entes adscritos al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc), Cuba sobrepone su prestigio a las maniobras de Estados Unidos para impedir el sufragio a favor.

Con el fallo positivo de 52 de los 54 votantes, la Mayor de las Antillas integrará, a partir de enero de 2021, la Comisión de Población y Desarrollo, la Junta Ejecutiva que apoya y supervisa varios programas de la onu [para el desarrollo (PNUD), fondo de población (UNFPA) y servicios para proyectos (UNOPS)], y el Comité del Programa y la Coordinación, todos supeditados a Ecosoc; en el cual se tratan, principalmente, los asuntos económicos, sociales, culturales y de salud, así como los derechos humanos y las libertades fundamentales, y hace recomendaciones a la Asamblea General, a los miembros de las Naciones Unidas y a los organismos especializados interesados.

Estados Unidos intentó dificultar la elección de Cuba al solicitar la votación a las candidaturas, algo innecesario pues, para integrar los referidos órganos, había el mismo número o menos de candidatos que plazas vacantes, y nuestro país pudo haber sido elegido sin sufragio.

La presencia de Cuba en los órganos subsidiarios mencionados anteriormente contribuirá al fortalecimiento de la labor de Ecosoc y al análisis de cuestiones relevantes de la agenda planetaria.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.