Campesinos e indígenas protestan este lunes en Paraguay para exigir al Gobierno sus derechos, entre ellos, el acceso a las tierras, una tarifa social justa y el cumplimiento de la ley de la tercera edad.
Las demandas se centran en la entrega de las tierras recuperadas del crimen organizado al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), así como el cese inmediato de desalojos de asentamientos campesinos y de comunidades indígenas.
Asimismo, piden la regularización de su tenencia de terrenos para la agricultura familiar campesina, la titulación rápida y gratuita de las tierras y cancelación de las deudas en el Indert.
El dirigente de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), organización que convocó la movilización, Jorge Gakeano, aseguró que «tenemos muchos reclamos reiterados. Además, la sequía nos está golpeando duramente y en nuestra desesperación nos estamos movilizando exigiendo el cumplimiento de las promesas al Gobierno».
Las organizaciones protestan por el respeto a la población y comunidades indígenas,que han sido objeto de múltiples atropellos. Consideran urgente el cumplimiento de lo establecido en la Constitución para que las comunidades tengan la oportunidad de desarrollo y de una vida digna
— Osvaldo Zayas (@OsvaldoteleSUR) October 12, 2020
Tanto la CNI como la Articulación Campesina Indígena y Popular (ACIP) piden un plan de asistencia estratégica post pandemia de la Covid-19 y mayor presupuesto para el fondo de inversión para agricultores.
Se estima que aproximadamente 20.000 campesinos de diferentes departamentos del país se movilizarán por la crisis económica, ayuda para la producción, deudas con entes privados y mejor acceso a salud.