Cuba denuncia impacto del bloqueo estadounidense en la educación

Publicado:

Noticias populares

La Habana, 11 nov (Prensa Latina) El Ministerio de Educación de Cuba (Mined) denunció hoy los efectos en el sector del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra la isla desde hace casi seis décadas.

Por medio de su página oficial, el organismo divulgó algunos ejemplos que evidencian las afectaciones de la política en los distintos niveles educativos.

En este sentido, dijo que la enseñanza de secundaria básica no pudo importar los instrumentos musicales necesarios para la asignatura Educación Artística y el desarrollo de las actividades estudiantiles.

También mencionó que fue imposible adquirir literatura de autores de habla inglesa y de diccionarios especializados para la enseñanza de ese idioma en las aulas cubanas.

Respecto al nivel preuniversitario, denunció que, por las ‘medidas no convencionales para impedir el abastecimiento de combustible a nuestro país’, sufre afectaciones la organización escolar de las instituciones educativas. Por ello, tuvieron que limitar asignaturas, así como reajustar planes, programas de estudio, y horarios.

Entre las más perjudicadas se encuentran 100 instituciones educativas de carácter interno en el país, a lo cual se suma la insuficiencia de recursos y reactivos para la enseñanza práctica de las asignaturas Física, Química y Biología en los laboratorios, enfatizó el Mined.

En otra publicación en su sitio agregó que la política genocida afecta el desarrollo docente y el aprendizaje de las especialidades en la Enseñanza Técnica Profesional.

Sobre este nivel resaltó las limitaciones en el flujo de informaciones, la prohibición de compra en los mercados cercanos y a precios asequibles de medios de enseñanza específicos, y el intercambio con profesionales internacionales.

También apuntó la escasa tecnología y equipos de última generación, que debilitan la base material especializada, además de los obstáculos a la hora de renovar herramientas y maquinarias y de obtener medios didácticos en países productores.

De acuerdo con el documento Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba, la educación es tradicionalmente dañada por la política.

Entre abril de 2019 y marzo de 2020, las afectaciones al sector se estiman en 21 millones 226 mil dólares.

El Estado cubano destinó el 23,7 por ciento del gasto social presupuestado del año 2020 para el fomento de una enseñanza gratuita e inclusiva, cuyos logros reconoció recientemente un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Racismo, cierre de fronteras y xenofobia (I)

Existe una tensión constante entre pueblos que habitan territorios en los que se accede a unas condiciones materiales más favorables y los que se ven encerrados en territorios más pobres (o, más propiamente, con accesos menores a esas condiciones materiales favorables) o con mayores niveles de conflicto. Esta tensión retrata una forma de conflicto social atravesada por las dos formas principales de agrupación social, el pueblo y la clase, pero lo que prima es la lucha por acceder a territorios ricos y, por tanto, es un conflicto determinado fundamentalmente por la clase y la migración es una forma de expresión de la lucha de clases, que provoca que millones de personas excluidas de los circuitos económicos de creación de valor tratan de acceder a aquellos territorios en los que se controla el grueso de la actividad económica mundial y se accede a condiciones económicas favorables. [...]

Le puede interesar: