La fuerza aérea Rusia ataca las posiciones del Estado Islámico en el norte de Lattakia

Publicado:

El 20 de diciembre, una serie de ataques aéreos rusos golpearon las posiciones y fortificaciones de los terroristas en el campo norte de Lattakia.

Noticias populares

Los ataques aéreos tuvieron como objetivo las colinas que rodean la ciudad de Kabani, un bastión de muchos grupos terroristas. Hay’at Tahrir al-Sham, el Partido Islámico de Turkestán y Ajnad al-Kavkaz ocupan una serie de posiciones en la ciudad y sus afueras.

En los últimos años, los terroristas lanzaron muchos ataques con cohetes y aviones no tripulados desde Kabani a varios objetivos civiles y militares en la costa siria, incluida la base aérea rusa de Hmeimim.

Los ataques aéreos rusos fueron una respuesta a las repetidas violaciones del alto el fuego por parte de los terroristas en la región del Gran Idlib que incluye el norte de Lattakia.

Un día antes, el Centro de Reconciliación Ruso para Siria anunció que los militantes lanzaron recientemente 38 ataques desde el Gran Idlib. Al menos seis ataques tuvieron lugar en el campo norte de Lattakia.

Estas violaciones amenazan el acuerdo ruso-turco sobre el Gran Idlib que se alcanzó el 5 de marzo después de una acalorada batalla entre las fuerzas gubernamentales y los militantes con su principal patrocinador, Turquía.

El acuerdo, que está destinado a estabilizar el Gran Idlib, no se está manteniendo muy bien. Es probable que estalle una seria confrontación militar en la región, si el acuerdo colapsa.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La flota mercante china se abre paso a través del Ártico por primera vez

La flota mercante china ha completado su primer envío de contenedores a Europa a través de la Ruta Marítima del Norte, que cruza el Ártico ruso. Este tránsito, facilitado por la flota rusa de rompehielos de propulsión nuclear, ha reducido los tiempos de transporte casi a la mitad en comparación con las rutas marítimas del sur a través del Estrecho de Malaca y el Canal de Suez.

Le puede interesar: