El 8 de enero de 1988 desaparecieron los hermanos Carlos Santiago y Pedro Andrés Restrepo Arismendy, quienes para el momento contaban con 18 y 15 años de edad respectivamente.
La desaparición de estos dos jóvenes es atribuida al escuadrón de la Policía Nacional SIC-10, y ocurrió durante la más flagrante y sistemática violación de los derechos humanos en la historia ecuatoriana.
Las investigaciones realizadas en torno a la desaparición evidenciaron que Carlos Santiago y Pedro Andrés fueron secuestrados, torturados, asesinados, y arrojados a una laguna en la cual se deshicieron de sus cuerpos.
((🕯))#HistoriaViva el #8deEnero de 1988 la @PoliciaEcuador capturó y desapareció a los #HermanosRestrepo, en un #CrimenDeEstado, aquí la confesión de #HugoEspaña, el "Testigo Clave"
Más detalles en: https://t.co/NmJEaWwtA0@FrestrepoPedro#YoDivulgoLaHistoria#IDENTIFÍCALOS pic.twitter.com/fZibJVq3x7
— Robinson Robles Villaverde 🇪🇨 (@robinrobles) January 8, 2021
El crimen, asociado a la política de Estado del Gobierno neoliberal de León Febres Cordero, sigue, después de 33 años, en la impunidad, los cuerpos de los hermanos Restrepo siguen sin aparecer, y los responsables de los delitos cometidos en su contra siguen sin haber recibido el castigo correspondiente por parte de la justicia ecuatoriana.
La cineasta ecuatoriana María Fernanda Restrepo realizó en 2011 un documental que retrata el crimen de Estado cometido en contra de sus hermanos, quienes según declaraciones del exagente del SIC-10, Hugo España, fueron asesinados y arrojados a la laguna de Yambo en Cotopaxi, donde se han realizado numerosas búsquedas sin éxito.