Tribunal Permanente de los Pueblos juzgará a Estado colombiano por genocidio

Publicado:

El TPP sesionará en marzo próximo y se interesará por las causas que propician el genocidio político en Colombia.

Noticias populares

El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) juzgará al Estado colombiano por genocidio político, impunidad y crímenes contra la paz, sostenidos a lo largo de casi un siglo, anunció este martes un movimiento social de ese país suramericano.

Mediante un comunicado, el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes del Estado (Movice) divulgó que las sesiones se realizarán en Colombia entre el 25 y el 27 de marzo próximo. Este martes se produce de manera virtual el acto de lanzamiento de sus deliberaciones, el cual se trasmite a través de las redes sociales.

Refiere el comunicado que, en el caso de Colombia, el TPP se interesará por las raíces que propician la reproducción indefinida de los hechos por los que se acusará a su Gobierno.

Se prevé que, en el marco de los debates, organizaciones políticas, sociales, étnicas, de víctimas y de derechos humanos denuncien el genocidio político continuado que han sufrido sus miembros y colectivos.

También condenarán los crímenes contra la Paz ocurridos luego de la Firma del Acuerdo de Paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Estado Colombiano (noviembre de 2016), así como la impunidad y ausencia de justicia frente a estos hechos.

En abril de 2020, un total de 126 organizaciones y más de 170 defensores de derechos humanos, artistas, académicos y personalidades políticas colombianas solicitaron a la Presidencia del TPP la realización de esta sesión.

Antecedentes del Tribunal

El TPP es un tribunal de opinión fundado en 1979 con sede en Roma (Italia), cuyas decisiones no tienen implicaciones judiciales aunque apelan a la conciencia ética para condenar graves violaciones a los derechos humanos y cambiar el rumbo de Estados y sociedades.

Sus orígenes pueden encontrarse en el Tribunal Russell I sobre la guerra de Vietnam (1966-1967) y en el Tribunal Russell II sobre las dictaduras en América Latina (1974-1976).

Esta es la sesión número 48 del TPP en su historia y la tercera que se celebra en Colombia, pues con anterioridad se realizaron sesiones en 1991 y en el periodo 2006-2008.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

FT: Kiev podría ser el autor de los extraños accidentes de petroleros en los últimos meses

En lo que va del año, cinco buques que previamente habían hecho escala en puertos rusos se vieron afectados por explosiones a bordo.

Le puede interesar: