El confinamiento y las demás medidas restrictivas no tienen ningún fundamento científico

Publicado:

Noticias populares

Un estudio científico de la Universidad de Stanford concluye que el confinamiento no funciona. Al comparar los datos de varios países, el estudio no encuentra “ningún efecto beneficioso significativo” del confinamiento en el hogar y el cierre de empresas.

La investigación se publicó el 5 de enero en la revista European Journal of Clinical Investigation (*), en la que se analizaron detalladamente las medidas adoptadas en Inglaterra, Francia, Alemania, Irán, Italia, Países Bajos, España, Estados Unidos, Corea del Sur y Suecia.

En el caso de Inglaterra, Francia, Alemania e Italia, se trataba de medidas muy restrictivas, mientras que Suecia decidió seguir una política completamente diferente, renunciando a las medidas estrictas de los demás países.

“Aunque no se pueden descartar pequeños beneficios, no encontramos beneficios significativos en el uso de medidas restrictivas como los cierres. La reducción de los casos de infección puede lograrse con intervenciones menos restrictivas”, escriben los investigadores en la conclusión del estudio.

En España a los “expertos” de la tele no les ha bastado el confinamiento, sino que han escalado sus imbecilidades exigiendo medidas cada vez más restrictivas para ocultar el fracaso de las medidas adoptadas en todas y cada una de las “olas” de la pandemia.

En algunos países, como Holanda, no se han visto confinamientos y toques de queda desde que fueron ocupados por los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

(*) https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/eci.13484

Fuente: mpr21.info

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«Nuestras comunidades han sido gravemente dañadas»: Bolivia afronta lluvias no vistas en 40 años

Más de 380.000 familias han resultado afectadas por las precipitaciones que afectan a Bolivia desde octubre de 2024. Con el decreto de emergencia nacional, el Gobierno podrá optimizar el manejo de recursos para atender a las poblaciones inundadas y para reparar los daños.

Le puede interesar: