Abren desde México el ciclo Ellas: cine hecho por mujeres

Publicado:

El ciclo de largometrajes y cortometrajes realizados por mujeres, cuenta con filmes de México, Francia y Colombia.

Noticias populares

El Instituto Mexicano de Cinematografía abrió este jueves en Ciudad de México el ciclo de cine realizado por mujeres, el cual integra filmes de la nación anfitriona, así como de Colombia y Francia.

Se trata de Ellas: cine hecho por mujeres, que se extenderá hasta el próximo 17 de marzo, en honor al Día Internacional de la Mujer, por medio de la ventana virtual.

La programación integra largometrajes y cortometrajes de directoras, y cuenta con el auspicio del Festival Contra el Silencio todas las Voces y FilminLatino, la plataforma del Imcine, Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En la apertura del ciclo, se presentaron los cortometrajes Peces plátano (México, 2006) de Natalia Beristáin; Porcelana (México, 2013) de Betzabé García; Soñar el otro (México, 2015) de Abril Schmucler Íñiguez.

Mientras que para el próximo sábado 6 de marzo se expondrán  La mesa servida y Señas particulares, ambos de Kenya Márquez, que obtuvieron el máximo galardón en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.

Ciclo (México, 2012) de la realizadora Andrea Martínez, ganadora del premio de la audiencia durante el Vancouver Latin American Film Festival en 2015; estará disponible al igual que las anteriores en FilminLatino el domingo 7 de marzo.

Por otro lado, en el ciclo Ellas: cine hecho por mujeres, se destaca la coproducción francesa-colombiana titulada Sara, Neyda, Tomasa y las otras, que cuenta la historia de mujeres marcadas por la violencia en Colombia y fue ganadora del gran premio durante el Festival de Cine Político en Argentina.

Asimismo, a través de la plataforma de la Filmoteca UNAM y de FilminLatino se exhibirán otras obras que evidencian cómo «La expresión del cine hecho por mujeres toma fuerza y muestra nuevas miradas, nuevas sensibilidades y nuevas formas de narrativas», según Imcine.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La batalla final. Derrota del fascismo y victoria soviética en la Gran Guerra Patria

Desde febrero de 2023 cuando se conmemoró el 80 aniversario de la derrota nazi en Stalingrado vengo escribiendo artículos para evocar y celebrar el octogésimo aniversario de la extraordinaria epopeya de los pueblos de la Unión Soviética. Con esta entrega culminamos esta zaga de siete artículos que vistos en su conjunto permiten esbozar con claridad la excepcional gesta de la Gran Guerra Patria.

Le puede interesar: