Las sanciones unilaterales de EE.UU. facilitaron la propagación del coronavirus en el mundo

Publicado:

Durante la pandemia, cuando llegó "el momento clave" para el destino, la salud y el bienestar de la humanidad, el Gobierno estadounidense, por el contrario, reforzó la presión de las restricciones contra Irán, Cuba, Venezuela y Siria.

Noticias populares

Las sanciones unilaterales de EE.UU., impuestas contra varios países, debilitaron la lucha internacional contra la pandemia, y contribuyeron a la propagación de la infección a escala mundial, reza el reporte sobre la violación de DD.HH. en EE.UU. en el 2020, publicado este miércoles por el Consejo de Estado de la República Popular China, citado por la agencia estatal china Xinhua.

 

Según el informe, «las sanciones unilaterales de EE.UU. contribuyeron a la agravación de la crisis humanitaria», derivada de la propagación del coronavirus. La imposición de nuevas restricciones contra Irán, Cuba, Venezuela y Siria dificultó el acceso de estos países al suministro de los equipos médicos necesarios para combatir la pandemia justamente cuando llegó «el momento clave» para el destino, la salud y el bienestar de la humanidad.

Mediante el documento se insta a las autoridades estadounidenses a acabar con la política de restricciones, que socava la cooperación internacional en el ámbito de la salud, dificulta el acceso de varios países al mercado de medicamentos en medio de la propagación del coronavirus, así como exacerba la situación humanitaria en las naciones que sufren conflictos internos.

spot_img

1 COMENTARIO

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«Alemania corre el riesgo de convertirse en objetivo de Rusia por primera vez desde Hitler»

Tarik Cyril Amar, historiador alemán que trabaja en la Universidad Koç de Estambul y está especializado en Rusia, Ucrania y Europa del Este, la historia de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría cultural y la política de la memoria, expresó su opinión sobre las recientes afirmaciones del canciller alemán en torno a los misiles occidentales entregados a Ucrania. A continuación, reproducimos el texto íntegro de su artículo.