Arqueólogos descubren restos del templo perdido del faraón Ptolomeo I

Publicado:

Hallan los restos del templo del faraón Ptolomeo I en un impactante estado de conservación, es decir “perfección absoluta”, a orillas del Nilo en Egipto.

Noticias populares

El Museo Egipcio de Barcelona informó el sábado del descubrimiento de 60 bloques de los muros de un templo erigido por el faraón Ptolomeo I en Sharuna (noreste de Egipto) en el siglo tercero antes de Cristo, tallados con jeroglíficos y en muy buen estado de conservación.

 

“Sitúa a Sharuna en el plano del antiguo Egipto y el templo nos sitúa a nosotros en la primera línea de la egiptología internacional”, afirmó la directora general de la Fundació Arqueològica Clos, Mariàngela Taulé.

Se trata de bloques de piedra tallados con jeroglíficos que corresponden a la parte superior de los muros del templo, incluida una cornisa. Conforme remarca el presidente de la Fundació Arqueològica Clos y del museo, Jordi Clos, están en un estado de conservación “de perfección absoluta”.

El egiptólogo y director de las excavaciones Luis Manuel Gonzálve muestra el hallazgo de los restos del templo de Ptolomeo I. (Foto: EFE)

El egiptólogo recordó que en los 15 años que llevan excavando, junto con la Universidad de Tubinga y el Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, han encontrado tumbas, moldes, ajuares funerarios, cerámicas, una gran cueva con más de 500 momias de halcón, “pero este hallazgo supera lo anterior y abre nuevas expectativas para el futuro”.

A su vez, el máximo responsable de la excavación, Luis Manuel Gonzálvez, sostuvo que lo más importante es, sin duda, “una inscripción jeroglífica que aporta valiosa información sobre la fundación del templo, su nombre y los dioses a los cuales estuvo dedicado”.

Fuente: hispantv.com

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

“Vencedores y vencidos. Una historia personal”, texto de Pablo González

Mi bisabuela murió de hambre en el asedio de Leningrado, actual San Petersburgo. Asedio que llevó a cabo la Alemania nazi junto a sus aliados, algunos cercanos como los finlandeses, y otros venidos de lejos como la división 250 de la Wehrmacht (ejército alemán), también conocida como la división azul, o la división española, que combatieron en esa zona.

Le puede interesar: