Caracterización de las Policías Autónomas Españolas en Euskal Herria

Publicado:

La clase obrera vasca necesita una policía del y para el pueblo. Necesita una policía al servicio de la clase obrera

Noticias populares

Las Policías Autonómicas españolas en el País Vasco son fuerzas de represión al servicio del capital español y de su sustituto vasco. Al mismo tiempo, teniendo en cuenta la actitud mostrada por muchos policías municipales y la violencia ejercida por los mismos, estos se sitúan en un terreno similar.

 

Las Policías Autonómicas Españolas, como los gobiernos de Vascongadas y Navarra, defienden los intereses del capital. También cuando el capital entra en crisis y en las peores condiciones para la clase trabajadora, su función represiva es aún mayor si cabe.

Así pues, las Policías Autonómicas Españolas defienden la propiedad privada y el sistema de producción del capital por encima de todo. Acatan su ley de arriba a abajo. Es decir, la ley de la dictadura democrática del capital.

La clase obrera vasca necesita una policía del y para el pueblo. Necesita una policía al servicio de la clase obrera. El futuro Estado Socialista Vasco, necesita una policía bajo el mando de su poder, del proletariado vasco.

Amnistía Total

Por la Independencia y el Socialismo

Movimiento Pro Amnistía y Contra la Represión

1 COMENTARIO

Responder a Joseba Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Conflictividad laboral en el sector del metal

Aunque la conflictividad laboral surge desde el mismo momento en que diariamente te levantas de la cama para ir a trabajar, con tu despertador al servicio del patrón o patrona, y tienes que vender tu fuerza de trabajo para poder vivir, hay momentos en los que esta conflictividad cobra especial virulencia y se manifiesta a las claras en toda su magnitud. Nos referimos a aquellos momentos en los que la clase obrera, bien por la negociación de un convenio, por un accidente laboral o por el incumplimiento de las condiciones laborales por parte de la patronal -que es lo habitual-, se rebela y se levanta reivindicando sus legítimos derechos. Es una manifestación más de la lucha de clases.[...]

Le puede interesar: