
“La intención de EE.UU. ha quedado al descubierto en cuanto a que busca instigar a la inestabilidad interna, al influir en elementos antigubernamentales y reforzar el sentimiento anticubano a nivel mundial”, ha recalcado la Cancillería norcoreana, en un comunicado publicado este lunes en su sitio web.
El Ministerio de Relaciones Exteriores ha afirmado que las sanciones de Estados Unidos a Cuba son “actos severos de injerencia en los asuntos internos de un Estado soberano”.
«EE.UU. ha estado involucrado en segundo plano en la manipulación de las manifestaciones antigubernamentales y provocado revuelo con una nueva serie de sanciones contra el país”, ha explicado.
Corea del Norte, que, a su vez, es una víctima de las políticas hostiles norteamericanas, continúa anunciando su posición en apoyo al Gobierno cubano. Esta es la cuarta vez, desde el 16 de julio, que Pyongyang responsabiliza a Washington de desestabilizar Cuba.
Corea del Norte y Cuba han mantenido una relación centrada en el enfoque antiestadounidense y el socialismo desde el establecimiento de lazos diplomáticos en 1960, y el presidente cubano, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, visitó Pyongyang en 2018 y sostuvo un encuentro con el líder norcoreano, Kim Jong-un.
Kim envió en abril múltiples mensajes con parabienes al mandatario cubano, expresando su esperanza de que las relaciones entre los dos países “se fortalezcan”.
Las tensiones entre EE.UU. y Cuba se han agravado durante las últimas semanas. La Habana denuncia los llamados desde el exterior para provocar desobediencia civil en el país durante las movilizaciones del pasado 11 de julio que se realizaron por la difícil situación económica a raíz de los embargos estadounidenses.
El viernes, la Administración del presidente Joe Biden impuso sanciones contra la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), y al día siguiente Biden amenazó con más medidas coercitivas, si no se producen “cambios drásticos” dentro de Cuba.
Eso mientras que, el pasado junio, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenó por 29.ª vez el bloqueo de EEUU contra Cuba por mayoría abrumadora, y pidió el fin de esta medida coercitiva.
EE.UU. busca instigar al caos en la isla, apoyando a elementos contrarrevolucionarios, mientras que Biden, durante su campaña electoral, prometió que eliminaría las sanciones impuestas por su predecesor, sin embargo, lleva desde el pasado 20 de enero en la Casa Blanca y continúan vigor las 243 sanciones, entre ellas 55 impuestas en el contexto del coronavirus, causante de la COVID-19, por Donald Trump.