
A casi siete años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Rural Normal de Ayotzinapa, en el estado mexicano de Guerrero, las autoridades federales informaron que del estudio de 170 restos encontrados en la Barranca La Carnicería, dos dieron resultados positivos de ADN.
Luego de año y medio de trabajos periciales, la Fiscalía General de República (FGR) mostró a los medios de comunicación la zona donde se localizaron restos óseos que ya dieron resultados positivos para la identificación de dos de los estudiantes desaparecidos desde el 26 de septiembre de 2014.
De acuerdo con el fiscal de caso Iguala, Omar Gómez Trejo, la FGR tiene una veintena de testigos colaboradores, uno de ellos vinculado con la desaparición de los normalistas, ocurrido el 26 de septiembre de 2014 en Iguala.
Esta mañana estuvimos en La Barranca de la Carnicería. Ahí Omar Gómez Trejo, Fiscal especial del caso Ayotzinapa y @A_Encinas_R hablaron de los hallazgos que no solo echan por tierra la “verdad histórica” de Peña sino que la caracterizan como un atroz crimen de estado. pic.twitter.com/C805OF1Q9O
— epigmenio ibarra (@epigmenioibarra) September 21, 2021
En conferencia de prensa presentada en la barranca, Gómez afirmó que la búsqueda de los restos en esta zona concluyó tras rastrear 8.000 metros cuadrados de terreno. Además, reveló que próximamente se expedirá un documento en contra de peritos que manipularon evidencia.
En este sentido, indicó que se detectaron varios puntos de fuego controlado donde hubo labores de incineración y que en los próximos días se realizarán inspecciones en dos nuevos municipios.
La información que se compartió en esta visita a La Barranca de la carnicería no es concluyente, es parte de la investigación que se desarrolla para saber qué pasó y dónde están los muchachos de #Ayotzinapa pic.twitter.com/je0QxhDeSV
— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) September 21, 2021
Un testigo que colaboró con los peritos fue el que hizo posible localizar los restos, pues este avisó de unos costales que estaban en la zona de la Barranca Carnicería. El fiscal del caso dijo que gracias a él comenzó la búsqueda que abarcó una gran extensión.
La información que se da a conocer por parte de la Comisión está verificada plenamente; independientemente de las declaraciones de testigos, filtraciones y rumores que pretenden descalificar el trabajo y reivindicar la ya fracasada verdad histórica.https://t.co/ppXyvXQQcv
— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) September 21, 2021
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, junto al fiscal, presentaron las primeras líneas de investigación que se mantienen abiertas, pues hay sospechas de que las pistas en el río San Juan pudieron haber sido sembradas
El área donde trabajaron desde 2019 no es la misma que se reportó como investigada cuando los exfiscales Jesús Murillo Karam y Arely Gómez González, según acotaron los funcionarios.
Por tanto, la investigación sugiere que hubo manipulación de evidencia y se han obtenido datos que no son útiles para proseguir con las indagaciones para dar con el paradero de los normalistas.