
El dirigente social y campesino colombiano Alber Mejías Portillo fue asesinado a tiros en la vereda Totumito, jurisdicción del municipio de Tamalameque, César, en horas de la mañana del pasado jueves, confirmaron el martes organizaciones de derechos humanos.
Mejías Portillo se desplazaba hacia la finca El Silencio donde se viene realizando un proceso de recuperación de tierras y tenía una parcela de tierra dedicada a cultivar pancoger.
Según investigaciones preliminares, Mejías Portillo, fue abordado por dos sujetos desconocidos quienes sin mediar palabra alguna le dispararon segándole la vida en el sitio, lo que alertó a los moradores y dieron aviso a la Policía sobre lo que había sucedido.
Albert Mejía Portillo fue asesinado cuando se dirigía de la vereda tutumito hacia el proceso de recuperación de tierra en el predio rural El Silencio, municipio Tamalameque, Cesar.
Dejando en total desprotección su mujer en estado de embarazo y diez hijos, ocho menores de edad. https://t.co/U27LNZkEYX— ʟᴇᴏɴᴀʀᴅᴏ ɢᴏɴᴢᴀʟᴇᴢ ᴘᴇʀᴀғᴀɴ (@leonardonzalez) November 30, 2021
En cuestión de minutos se dieron cita en el lugar los investigadores, los cuales llevaron a cabo la inspección al cadáver y lo llevaron a la morgue de Medicina Legal.
La Defensoría del Pueblo había emitido la Alerta Temprana 012/21 en la cual se señala el control social que tienen los grupos armados en esa zona, quienes operan con bandas locales a través de la modalidad de tercerización cometiendo asesinatos selectivos, amenazas, reclutamiento, contrabando de gasolina e insumos para el procesamiento de drogas.
A pesar de la firma de los acuedos de paz en 2016, el país está inmerso en un conflicto que aún no termina y que ha acabado con la vida de líderes, combatientes, dirigentes sociales y defensores de la paz de Colombia.
Muy grave la situación que se está viviendo en San Alberto, Cesar, por la presencia de las AGC, los cuales están amenazando a la organización sindical y líderes sociales.
El Estado debe garantizar la vida e integridad de quienes exigen derechos y protegen el territorio. pic.twitter.com/hUq3hCbztt
— INDEPAZ (@Indepaz) November 30, 2021
De acuerdo al Instituto de Desarrollo y Paz (Indepaz) es muy grave la situación que se está viviendo en la región por la presencia de las llamadas Autodefensas Gaitanistas de Colombia, los cuales están amenazando a la organización sindical y líderes sociales.
En ese sentido y en correspondencia con los más recientes hechos, reclaman al Estado garantizar la vida e integridad de quienes exigen derechos y protegen el territorio.