Jazz Plaza de La Habana a Santiago

Publicado:

Prestigian esa cita el maestro Bobby Carcassés, padre de Jazz Plaza y Chucho Valdés, su presidente, además de un gran número de figuras de dentro y fuera del patio

Noticias populares

Edición XXXV del Festival Internacional Jazz Plaza 2020. Foto: Ariel Cecilio Lemus

La edición 37 del Festival Internacional Jazz Plaza se desarrollará desde el próximo 18 al 23 de enero en sus sedes tradicionales: la Casa de la Cultura de Plaza, el Teatro Karl Marx, las dos salas del Teatro Nacional, el Teatro América, la Fábrica de Arte Cubano, el Pabellón Cuba y los Jardines del Mella, en la Habana, mientras que en Santiago de Cuba, la Sala Dolores, el Iris Jazz y el Patio de la Uneac acogerán esta fiesta sonora. Además, de acuerdo con el sitio web del evento, muchos otros locales de ambas ciudades tendrán un peso definitivo en la programación.

Prestigian esa cita el maestro Bobby Carcassés, padre de Jazz Plaza, y Chucho Valdés, su presidente, además de un gran número de figuras de dentro y fuera del patio.

Forman parte de la programación el Coloquio Internacional Leonardo Acosta, que desde hace 16 años da lugar a la reflexión, la historia, los debates, los talleres y las conferencias magistrales con reconocidos artistas. Asimismo, Primera Línea será un importante espacio para los profesionales de la industria musical, encarados de producir, promover y abrir los mercados a la gran música.

Explica la nota que, como hecho trascendente, en esta edición se ha recibido el apoyo de la Unesco a través de su Programa Transcultura, que tiene a Cuba como epicentro para la capacitación en áreas del patrimonio, las industrias culturales y creativas.

Por otra parte, se destaca la información de que este año Eduardo Roca (Choco), Premio Nacional de Artes Plásticas, es el autor del cartel distintivo de la edición 37. Su obra Trompeta china es una impresionante imagen donde ha quedado plasmada su pasión por la música.

Fuente: granma.cu

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

00:25:13

Alepo: memoria viva de un genocidio

Cientos de miles de armenios y asirios fueron cruelmente exterminados a manos del Imperio otomano a principios del siglo XX, un genocidio que estos pueblos nunca podrán olvidar. 100 años después, el Estado Islámico ataca Alepo, Siria, donde una gran comunidad de armenios y asirios vuelve a sentir el miedo de antaño. La historia se repite como un círculo vicioso que no solo atenta contra las vidas de los inocentes, sino contra la existencia misma de sus pueblos.

Le puede interesar: