El pasado 2 de abril las vecinas y vecinos de la calle Cáceres 7 de Madrid se movilizaron contra la amenaza de desahucio por parte de la Sareb, apoyadas por la Coordinadora de Vivienda de Madrid y el colectivo Plan Sareb. Son 18 familias afectadas, algunas con casi 20 años de antigüedad en el bloque. Con esta acción piden a la Sareb sentarse a negociar alquileres asequibles y defender el derecho a una vivienda digna.
18 familias madrileñas se movilizan contra la amenaza de desahucio por la Sareb
24
Últimas noticias
Fuera las bases yanquis
Octubre -
Este 21 de mayo, el Gobierno de España renovará automáticamente el Convenio por el que se cede a los EE.UU la soberanía sobre el territorio que ocupan las bases militares de Rota y Morón. Con este acto realizado a las espaldas de la opinión pública y ocultando su alcance y contenido, el gobierno de coalición PSOE/UP (Podemos, IU, PCE) no solo le da continuidad histórica al Tratado firmado por Franco en 1953 a cambio de su reconocimiento internacional por las potencias capitalistas, sino que confirma su sumisión a las políticas belicistas del imperialismo norteamericano y la OTAN...
Lluvia de subvenciones para el hidrógeno ‘verde’
Octubre -
Los problemas de abastecimiento energético han vuelto a poner el hidrógeno en primer plano. La combustión de hidrógeno libera cuatro veces más energía que la gasolina por unidad de peso. Los “expertos” dicen que es potencialmente inagotable, que es renovable, que no emite de gases de efecto invernadero…
Elogio de la estupidez (5)
Octubre -
Estoy en racha. Después del bache que atravesé durante un año, en poco tiempo he podido escribir dos capítulos de mi muy ponderada obra...
Luchas obreras en Marruecos
Octubre -
Marruecos sufre no solo un gobierno títere lacayo del imperialismo, sino también una sangrienta dictadura del capital en forma de monarquía. No sorprende que...
Habiendo derrotado al regimiento Azov en Mariupol, aún no hemos derrotado a la organización...
Octubre -
A principios de 2014, no eran más que unos delincuentes callejeros de Kharkov sin importancia y una pequeña organización marginal de extrema derecha. La futura Azov no destacó entre los cientos de bandas de cabezas rapadas de todo el mundo. Pero en sólo un par de años fueron capaces de crear primero una poderosa organización bajo el control de Avakov, entonces ministro del Interior de Ucrania, y luego ampliar su influencia tras su dimisión.