Un informe señala que los gastos militares mundiales superaron por primera vez los 2 billones de dólares en 2021

Publicado:

Los cinco países que más invirtieron en defensa en 2021 fueron EE.UU., China, India, Reino Unido y Rusia, que juntos representaron el 62 % del gasto mundial.

Noticias populares

Alexander Wilf / Sputnik

Los gastos militares mundiales superaron por primera vez los 2 billones de dólares en 2021, según un informe publicado este lunes por el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés).

El reporte señala que los gastos militares aumentaron un 0,7 %, hasta alcanzar los 2,11 billones de dólares. Los cinco países que más invirtieron en defensa en 2021 fueron EE.UU., China, India, Reino Unido y Rusia, que juntos representaron el 62 % del gasto.

Según el SIPRI, el gasto militar estadounidense en 2021 fue de 801.000 millones de dólares, un 1,4 % menos que en 2020. El informe detalla que entre 2012 y 2021, EE.UU. aumentó la financiación de la investigación y el desarrollo militar en un 24 %, mientras que redujo el gasto en compras de armas en un 6,4 %.

China, que gastó en 2021 293.000 millones de dólares en defensa, un 4,7 % más que en 2020, ocupó el segundo lugar en la lista, seguida por la India, con 76.600 millones.

El Reino Unido se situó en el cuarto puesto, mientras que Rusia completa los cinco primeros lugares. «Rusia aumentó su gasto militar en un 2,9 % en 2021, hasta los 65.900 millones de dólares, en un momento en el que estaba reforzando sus fuerzas a lo largo de la frontera con Ucrania», reza el informe.

Por su parte, Lucie Béraud-Sudreau, directora del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI, señaló que los elevados ingresos del petróleo y el gas permitieron al país euroasiático aumentar el gasto militar en 2021.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Racismo, cierre de fronteras y xenofobia (I)

Existe una tensión constante entre pueblos que habitan territorios en los que se accede a unas condiciones materiales más favorables y los que se ven encerrados en territorios más pobres (o, más propiamente, con accesos menores a esas condiciones materiales favorables) o con mayores niveles de conflicto. Esta tensión retrata una forma de conflicto social atravesada por las dos formas principales de agrupación social, el pueblo y la clase, pero lo que prima es la lucha por acceder a territorios ricos y, por tanto, es un conflicto determinado fundamentalmente por la clase y la migración es una forma de expresión de la lucha de clases, que provoca que millones de personas excluidas de los circuitos económicos de creación de valor tratan de acceder a aquellos territorios en los que se controla el grueso de la actividad económica mundial y se accede a condiciones económicas favorables. [...]

Le puede interesar: