
Perú declaró en estado de emergencia el territorio de la mina Las Bambas (en el departamento de Apurímac) este miércoles, tras la protesta de comuneros que reclaman se respete los acuerdos pactados con la empresa china, China Minmetals Corporation (MMG).
Dicha resolución, que se mantendrá vigente por un periodo de 30 días, fue publicada por la presidencia del Consejo de Ministros, y contempla a los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui, en la provincia de Cotabambas.
Pobladores y mineros de la comunidad del distrito de Fuerabamba, cerca del asentamiento minero, ocuparon permanentemente terrenos donde se encuentra la empresa el pasado 14 de abril y reclaman el cumplimiento de los acuerdos suscritos cuando dicha comunidad vendió el terreno a la empresa china con el fin de la extracción de cobre.
📍 #MINEM asistió al encuentro programado en la comunidad de Chila – Apurímac.
El ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, expresó que el Gobierno mantiene su voluntad de diálogo para atender las demandas de los pobladores de la comunidad. ➡️ https://t.co/zhECL399Om pic.twitter.com/CBbbtZTZK0
— Ministerio de Energía y Minas (@MinemPeru) April 27, 2022
Medios locales resaltan que se exige la devolución de los terrenos comunales luego de que la empresa china incumpliera las promesas de hace más de diez años cuando iniciaron las operaciones extractivas.
La gran mina Las Bambas, productora del 2 por ciento del cobre mundial, en la región sur andina de Apurímac, recesó sus actividades precisamente ante el paro y reclamo de los mineros el pasado 20 de abril.
⚠️ Alerta
Más allá de cualquier otra consideración, se debe proteger la integridad y la vida de las personas.
La represión nunca es la solución. Solo agudiza el conflicto. https://t.co/4J3U663hvr— Verónika Mendoza (@Vero_Mendoza_F) April 27, 2022
De igual manera plataformas informativas notificaron enfrentamientos entre las fuerzas policiales de Perú y pobladores de la comunidad de Fuerabamba, donde estos últimos enfrentaron gases lacrimógenos e insistieron que hasta que la demanda no se cumpla la protesta continuará teniendo lugar.
Durante el estado de excepción, en el territorio, “quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales”.