Ticos rechazarán políticas neoliberales en marcha del 1 de Mayo

Publicado:

San José, 1 may (Prensa Latina) Integrantes de partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales y populares de Costa Rica marcharán hoy por la principal avenida capitalina en contra de medidas neoliberales y en respaldo a luchas obreras en el mundo.

Noticias populares

Viva el 1 de Mayo, Por empleo y vivienda dignos, Contra la corrupción, Contra el aumento de la canasta básica, Contra el incremento de los combustibles, Por la paz mundial y contra el fascismo son algunas de las consignas que enarbolarán los participantes en la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores en esta nación.

A propósito de la marcha de esta jornada miembros de la agrupación Catrapan (Grupos pro Casa, Trabajo y Pan) piden públicamente ser escuchados y atendidos porque son muchas décadas de abandono, en las cuales los gobiernos y sus políticos han prometido soluciones que después esconden en el baúl de los recuerdos.

Asegura que instituciones como en el Banco Hipotecario de la Vivienda se conforman con repartir sin ninguna visión unas cuantas casitas, como repartiendo espejos engañosos, demostrando que no pueden o no quieren resolver la situación de más de un millón de ciudadanos.

Por ello, sostiene, lejos de solucionarse el problema, este crece y seguirá creciendo ingratamente aún más, ya no solo en los sectores necesitados, sino que aumenta como un cáncer que ataca a la mayoría de la población sobre todo a la juventud.

«No podemos seguir viendo la falta de vivienda como un problema, sino que debemos verla como una oportunidad de mejorar la situación de toda la población, en trabajo, educación, seguridad social, salud, etc.… y de reactivar la economía principalmente en la construcción y el comercio», subraya.

Entre los objetivos de lucha, Catrapan menciona demandar que los dineros requisados al narcotráfico, el lavado de dinero y el contrabando sean destinados a acabar con los tugurios y darle casa digna a quienes no la tienen, y que haya un fondo único para financiar los diferentes programas sociales.

Piden además que el presupuesto Nacional incluya recursos adicionales para vivienda popular, que que las municipalidades destinen terrenos de su propiedad para casas y que se impulse un plan de abaratamiento de la construcción, acabando con los monopolios del hierro y el cemento, abriendo el mercado de materiales más baratos como la madera.

Asimismo, solicitan al Estado una reforma urbana que rehabilite y reconstruya zonas ya intervenidas de las áreas urbanas, de tal forma que se permita una verdadera repoblación de las ciudades con un sentido social, para que en estos sitios puedan habitar familias de todos los estratos sociales, incluidos los menos favorecidos.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.

Le puede interesar: