Película francesa «Hazme volar» inaugura cita fílmica en Cuba

Publicado:

En tono de comedia contemporánea y plagada de emociones, la cinta Hazme volar trascendió los límites de la pantalla y conmovió al público asistente a la inauguración del 23 Festival de Cine Francés en Cuba.

Noticias populares

La Habana.— Desde el cine Yara, de esta capital, la película dirigida por Christophe Barratier atrapó a los espectadores en la trama del fiestero Thomas (Victor Belmondo), su padre: el Doctor Reinhard (Gerard Lanvin) y el niño Marcus (Yoann Eloundou), que desde su nacimiento padece una grave enfermedad.

 

Envole-moi (su título en francés), constituye la penúltima producción de Barratier y sufrió el impacto de la Covid-19, que trastocó su calendario de rodaje, incluso puso en riesgo la historia de Marcus, cuyo intérprete transitaba por los cambios de la adolescencia, recordó el realizador.

En diálogo con la prensa, el también fundador y organizador del festival, destacó la importancia del largometraje que le permitió trabajar e incluir en su grupo de amistades Víctor Belmondo, quien desde su apellido hasta el talento que exhibe, evoca el legado de su abuelo, el actor Jean Paul Belmondo .

Por su parte, el protagonista del filme manifestó el honor de poder integrar el elenco de esta entrega y de poder presentarlo en Cuba, tierra que fascinó a su ancestro y que acoge el estreno en una sala cine de Hazme volar.

La película sobresale entre la muestra de 14 filmes de ficción, dos documentales y tres largometrajes animados incluidos en el calendario del evento, en el que resalta la retrospectiva dedicada al director franco-griego Costa-Gravas, con títulos como: Los raíles del crimen, La confesión y El capital.

A juicio del embajador de Francia en Cuba, Patrice Paoli, los filmes invitan al pensamiento reflexivo, testimonian los extensos vínculos entre ambos países y la voluntad de permanecer entre los cinéfilos de la mayor de las Antillas.

De igual forma, el diplomático señaló que la muestra se centra en temas como los valores, diversidad cultural, democracia, derechos humanos y otros asuntos, marcados por una estética peculiar, contenidos, formas de expresión artística y gran sensibilidad.

El festival involucra a la embajada francesa en La Habana, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, el proyecto Cinemanía y sus fundadores Nouredine Essadi y Barratier, la Cinemateca de Cuba y empresas de la nación europea.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Documentan miles de muertos en Siria por violencia

Al menos siete mil personas murieron por la violencia en Siria desde el derrocamiento del gobierno de Bashar Al-Assad el 8 de diciembre pasado, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).