Miles de personas se movilizan en Quito en el décimo día del paro nacional en Ecuador

Publicado:

De acuerdo con la Conaie, con esta masiva movilización buscan presionar por "resultados", ante el pliego de 10 demandas que el movimiento indígena entregó al Ejecutivo.

Noticias populares

Miles de personas se movilizan este miércoles en el centro-norte de Quito en el décimo día del paro nacional indefinido, convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

 

La marcha está encabezada por el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, que llegó a la capital ecuatoriana este miércoles, junto a otros dirigentes de agrupaciones indígenas.

De acuerdo con la Conaie, con esta masiva movilización, hasta ahora la más multitudinaria desde que comenzó el paro, buscan presionar por «resultados», ante el pliego de 10 demandas que el movimiento indígena entregó al Ejecutivo.

«Aquí están compañeros de todo lado. El problema es de una sociedad que no tiene cómo seguir sobreviviendo», dijo Iza poco antes de comenzar a marchar.

La movilización partió desde la Universidad Central del Ecuador (UCE), y se dirige hacia el Complejo Judicial, ubicado en la avenida Amazonas y Pereira, al norte de la capital ecuatoriana.

10 días de protestas

El paro nacional indefinido comenzó el lunes 13 de junio. Inicialmente fueron bloqueos de vías en varias provincias del país, pero luego comenzaron las marchas en varias ciudades, como Quito, Cuenca, Guaranda, Loja, Guayaquil, entre otras.

Las 10 demandas de la Conaie son reducción y no más subida del precio de los combustibles, moratoria y renegociación de deudas con la banca para más de 4 millones de familias, precios justos en los productos del campo, empleo y derechos laborales, salud y educación, moratoria a la ampliación de la frontera extractiva minera/petrolera, respeto a los 21 derechos colectivos, alto a la privatización de los sectores estratégicos, políticas de control de precios y acciones públicas efectivas para frenar la ola de violencia que mantiene en zozobra al Ecuador.

Hasta ahora, la Alianza por los Derechos Humanos del Ecuador ha reportado 44 vulneraciones a los derechos humanos, dos personas fallecidas, 74 heridos y 87 detenciones.

La Alianza, que aglutina a 15 organizaciones, pide una urgente intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La batalla final. Derrota del fascismo y victoria soviética en la Gran Guerra Patria

Desde febrero de 2023 cuando se conmemoró el 80 aniversario de la derrota nazi en Stalingrado vengo escribiendo artículos para evocar y celebrar el octogésimo aniversario de la extraordinaria epopeya de los pueblos de la Unión Soviética. Con esta entrega culminamos esta zaga de siete artículos que vistos en su conjunto permiten esbozar con claridad la excepcional gesta de la Gran Guerra Patria.

Le puede interesar: