Países árabes rechazan formar una coalición con el régimen sionista contra Irán

Publicado:

Noticias populares

En medio de un impulso de EEUU y el régimen israelí para construir una coalición anti-iraní en la región, un informe sugiere que varios países árabes están en contra de tal alianza.

 

Washington y Tel Aviv están presionando a los países árabes para la realización de un pacto militar para contrarrestar las supuestas amenazas de Irán.

Citando fuentes anónimas, Reuters dijo que el plan está en la agenda de la próxima visita del presidente estadounidense Joe Biden a los territorios ocupados y Arabia Saudí a mediados de julio.

Según las fuentes, el plan busca “construir una red de radares, detectores e interceptores entre Arabia Saudí, Omán, Kuwait, Bahrein, Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Iraq, Jordania y Egipto, con la ayuda de tecnología israelí y estadounidense”.

Sin embargo, destacó la oposición de algunos países árabes, incluidos Iraq, Qatar y Kuwait, contra tal plan debido a sus buenas relaciones con Irán y también por rechazar cualquier vínculo con los ocupantes israelíes.

Irán ha advertido a algunos países de la región acerca de proporcionar un punto de apoyo a “Israel”, señalando que las actividades israelíes en la región son la principal fuente de inseguridad.

El alto funcionario de seguridad, Ali Shamjani, dijo el miércoles al ministro de Relaciones Exteriores de Qatar, Sheij Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, que cualquier alianza con el régimen israelí, incluso si no es de naturaleza militar ni de seguridad, supondrá una grave amenaza para la estabilidad y la seguridad de la región de Oriente Medio.

Shamjani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional (SNSC) de Irán, continuó nombrando al terrorismo y al sionismo como las dos principales fuentes de inseguridad en la región.

1 COMENTARIO

  1. Todos los emires del golfo están deslegitimades por la historia. Por mucho que el Imperio Británico otorgase el reconocimiento de emirato bajo su protectorado a los territorios controlados por las bandas de piratas que asolaban el Golfo y el mar de Omán y aterrorizaba a los barcos de las líneas comerciales entre Basora y la India. Son una pandilla de sinvergüenzas todos esos emires. Que reconozcan a otro estado ficticio como el que han inventado sobre suelo palestino tanto da. Se van a ir al garete lo mismo los unos como los otros.

Responder a Juaki Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cómo el movimiento reaccionario usa las estadísticas para reforzar discursos de odio

Las cifras tienen un prestigio especial porque parecen objetivas, indiscutibles y una verdad matemática incontestable. Por eso, cuando alguien afirma que “los datos lo confirman”, la reacción más habitual es asentir sin más. Sin embargo, las estadísticas, presentadas sin contexto, pueden resultar muy engañosas. En este sentido, la extrema derecha acostumbra a utilizar porcentajes espectaculares y frases cortas que suelen ir dirigidas a despertar sentimientos de miedo, odio o indignación en la audiencia. Este fenómeno, ya presente en la prensa escrita y adaptado a las redes sociales, hace que el coste de compartir un mensaje sea bajísimo, apenas un par de clics, y que las emociones que despierta dificulten detenerse a reflexionar si la información es cierta o no. Un ejemplo sencillo: cuando algunos titulares hablan de “un aumento del 50 % de la ocupación de viviendas” no están necesariamente mintiendo. Sin embargo, presentar cifras en bruto sin explicar la escala puede inducir a error, ya que cuando los números son muy pequeños cualquier cambio es porcentualmente muy grande. Por eso, si de dos casos se pasa a tres, efectivamente hay un aumento del 50 %, pero la magnitud real del problema es mínima. Sin contexto, la cifra impresiona mucho más de lo que significa en la práctica.

Le puede interesar: