Médico en Cuba rechaza manipulación de muerte pediátrica en redes

Publicado:

Ariel Uriarte, jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico de esta ciudad, rechazó ayer la manipulación que usuarios de redes sociales hacen de la muerte de una niña de siete años en esa institución.

Noticias populares

A través de un video el doctor Uriarte insistió en que todos los protocolos médicos concebidos para el tratamiento del dengue hemorrágico fueron cumplidos en ese caso.

 

Agregó que todos los medicamentos necesarios para ese tipo de terapia estuvieron disponibles para un equipo de especialistas que cuenta como promedio con más 20 años de experiencia en las salas de cuidados intensivos.

En todo ese tiempo jamás ha habido malas prácticas, y por el contrario, si el reconocimiento de los familiares de los niños a lo largo de más de dos décadas, señaló el galeno.

Explicó que el dengue hemorrágico presenta índices de mortalidad extremadamente elevados.

Los reportes de sobrevida en un paciente grave con dengue hemorrágico son escasos, insistió Uriarte.

La niña fue ingresada de manera oportuna y precoz en Cuidados Intensivos, donde recibió tratamiento con hemoderivados como plasma, glóbulos rojos y concentrado de plaquetas, aseguró el especialista.

Resaltó el agradecimiento de los padres, quienes, a pesar del fatal desenlace, se despidieron del equipo médico con un abrazo.

Trabajamos por conceptos científicos actuales, se hizo todo lo que está establecido en los protocolos, reiteró.

Esta niña se trató como se hubiera tratado en Estados Unidos o en cualquier hospital de Europa, pero resulta de una enfermedad en que desgraciadamente el pronóstico es muy malo.

El doctor Uriarte pidió de favor a quienes están tergiversando el hecho a través de las redes sociales que canalicen su odio de otra manera.

Es muy triste que los padres (de la niña) estén escuchando esas falsedades y mentiras, concluyó su exposición.

«No existe mayor dolor para una institución pediátrica que la partida física de una niña o un niño. El dolor se intensifica porque nos caracteriza el apego a nuestros pacientes. Lloramos como puede llorarse a un ser querido o un amigo cercano y no se escatiman esfuerzos para salvar a un infante», recoge una carta publicada este jueves en la página de Facebook del Hospital.

«Nuestra institución desde horas de la noche de ayer 13 de julio comenzó a recibir ataques a través de las redes sociales a los médicos pediatras, intensivistas, enfermeros y demás trabajadores que forman parte del colectivo tras el fallecimiento de una paciente de siete años con el diagnóstico de Dengue hemorrágico»

En la misiva, firmada por varios trabajadores del centro, se asegura que «nuestra prioridad será siempre la salud de nuestros pacientes».

2 COMENTARIOS

  1. É com tristeza que leio esta informação. Não tenho a menor dúvida do mérito e sacrifício dos médicos e tarbalhadores cubanos da saúde na defesa da Vida e Saúde de quem a eles recorre. Se há cubanos a denegrir o seu valoroso Sistema de Saúde só significa que não passam de mercenários ao serviço do Império proto-nazi dos malvados ianques que pagam esses serviços em falsa moeda de papel sem qualquer valor.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Las alertas de Fidel al G77 y China: El sur necesita del sur

Retomamos algunas ideas trascendentles de Fidel Castro al G77, de gran vigencia para los tiempos actuales