Una investigación desvela que Amazon, Apple, Microsoft y Google compraron oro ilegal en Brasil a través de una refinadora

Publicado:

Presuntamente adquirieron el metal a la firma italiana Chimet para la fabricación de celulares, computadoras y servidores, según Repórter Brasil.

Noticias populares

Una firma italiana, dedicada a la refinación de metales preciosos, habría adquirido presuntamente oro de comerciantes ilegales que operan en tierras indígenas de la Amazonía brasileña. La entidad, Chimet, es proveedora de cuatro gigantes tecnológicos: Amazon, Apple, Microsoft y Google (a través de su matriz, Alphabet).

 

Entre 2020 y 2021, las cuatro compañías compraron oro supuestamente a Chimet para la fabricación de celulares, computadoras y servidores. Pero la compañía italiana habría adquirido presuntamente el metal de una minería clandestina que opera en el territorio indígena Kayapó, lo que constituye un delito en Brasil.

Además, Amazon, Apple, Microsoft y Alphabet también compraron oro a la empresa brasileña Marsam, que está siendo investigada por el Ministerio Público Federal por causar daños ambientales en la operación de metales ilícitos, según una investigación del sitio periodístico Repórter Brasil.

De acuerdo con reportes policiales, consultados por la agencia Reuters, Chimet está acusada de comprar 2.100 millones de reales (385 millones de dólares) en oro a la firma CHM, que habría adquirido el metal a mineros ilegales, una práctica prohibida, pero recurrente en el país sudamericano.

Entre 2015 y 2020, Brasil vendió 229 toneladas de oro proveniente de territorios indígenas o reservas ambientales en la Amazonía, de acuerdo con una investigación del Instituto Escolhas, citada por Efe.

 

Respuesta de Chimet

Giovanni Prelazzi, representante de Chimet, respondió a Reuters que la firma no tiene una relación directa con los cuatro gigantes tecnológicos, sino que vende el oro a bancos, quienes funcionan como intermediarios en la reventa del metal para distintos usos.

En tanto, Chimet informó que contrató una auditoría de proveedores y que el pasado abril recibió una certificación del principal organismo en el mercado de lingotes, London Bullion Market Association (LBMA), con sede en Londres, por cumplir con los estándares de abastecimiento responsable de oro.

Por su parte, un vocero de Apple afirmó que la compañía tiene prohibida la comercialización de minerales extraídos de manera ilegal, y que en caso de que las empresas distribuidoras no cumplan con esta política, se les expulsa de la lista de proveedores.

Negocio en auge

La minería ilegal es causante de la deforestación en la Amazonía, considerada el «pulmón del mundo». Además, esta actividad conlleva la contaminación de ríos con mercurio, afectando a comunidades indígenas.

Esta actividad ilegal ha aumentado bajo la administración del presidente Jair Bolsonaro, quien incluso ha implementado políticas de apoyo a la minería artesanal, con la justificación de que representa una «fuente de riqueza e ingresos para una población de cientos de miles de personas».

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cómo las plataformas digitales convierten tus neuronas en dinero contante y sonante

George Politzer, filósofo comunista húngaro asesinado por los nazis en Francia en 1942, explicaba desde su tribuna en la Universidad Obrera de París que para que la clase obrera sea consciente de su alienación había que vincular el estudio de la filosofía a ejemplos cotidianos y evitar la jerga técnica.

Le puede interesar: