Alrededor de 25 millones de afganos viven en la pobreza

Publicado:

Noticias populares

Hasta 25 millones de personas viven hoy en la pobreza en Afganistán, según un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

 

También, en el mercado laboral del país centroasiático podrían perderse 900 mil puestos de trabajo este año, pues las empresas luchan por mantenerse a flote mientras las mujeres y niñas siguen sin poder acceder a la escuela secundaria y a la economía formal, acotó el reporte.

A pesar de la continua asistencia humanitaria, el pueblo afgano sigue necesitando urgentemente la ayuda internacional, alertó la OCHA.

El Coordinador Humanitario para Afganistán, Ramiz Alakbarov, apuntó que la razón del empeoramiento de la situación económica en Afganistán es la congelación de los activos bancarios nacionales por parte de Estados Unidos, reflejó el canal de noticias TOLO News.

La escala de las necesidades en Afganistán supera con creces la capacidad de respuesta de los actores humanitarios para satisfacerlas y no será posible hacer que la población pase de un modo de supervivencia a otro de prosperidad a menos que se restablezca una economía y un sistema bancario que funcionen, indicó Alakbarov.

Es necesario además reanudar intervenciones más sostenibles a largo plazo; que los ministerios competentes se capaciten técnicamente; las niñas puedan volver a la escuela; y las mujeres y niñas puedan participar de forma significativa y segura en todos los aspectos de la vida social, política y económica, incluida la labor humanitaria, agregó.

«Estamos en un desastre económico, con desempleo y pobreza absoluta, sin ahorros, con un valor muy bajo de la moneda y con precios altos», dijo por su parte el economista Fahim Abasi.

Afganistán está en peores condiciones económicas, sociales y sanitarias después de la salida de las tropas de Estados Unidos que invadieron el país en 2001 bajo el pretexto de combatir el terrorismo.

La crítica situación humanitaria está marcada además por una intensa sequía que mermó la producción agrícola y aumentó la carencia de agua.

La población afgana enfrenta las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y Occidente, que recortaron miles de millones de dólares en ayuda al desarrollo y congelaron los activos bancarios afganos.

1 COMENTARIO

  1. ¿Estarían igual si en vez de bombardearlos e invadirlos el dinero gastado en esa guerra se hubiera empleado en ayudarlos?
    Me da que no.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

OTAN = guerra

Este 22 de junio, coincidiendo con el aniversario del inicio de la Operación Barbarroja de la Alemania nazi contra la Unión Soviética en 1941, que supuso el inicio de la victoria del Ejército Rojo sobre el nazifascismo en Europa, se ha dado un paso hacia adelante en la coordinación de los Partidos Comunistas a nivel europeo, saliendo a las calles a denunciar la escalada belicista a la que nos arrastra la OTAN.

Le puede interesar: