Alza de precios de energía provoca boicot y huelgas en Reino Unido

Publicado:

El aumento drástico del precio de la energía en el Reino Unido ha provocado una gran indignación entre la población británica.

Noticias populares

Los manifestantes británicos denuncian que la visión capitalista del Gobierno y las empresas está detrás de todo esto y animan a no pagar el alto coste.

 

Los precios de la electricidad en Europa se dispararon hasta alcanzar nuevos récords, presagiando un amargo invierno en el que el conflicto ucraniano y las erróneas sanciones occidentales contra Rusia, infligen dolor económico en todo el continente.

Ante tal situación, decenas de personas protestaron ante la sede del regulador energético Ofgem en Londres, Reino Unido, tras anunciarse que el coste de la electricidad y el gas aumentará un 80 por ciento.

El movimiento fue lanzado por la campaña “NO PAGUES AL REINO UNIDO”, que anima a la gente a no pagar sus facturas de energía a partir del 1 de octubre de 2022.

El incremento empujará al alza la inflación interanual, que se sitúa actualmente en 10 %, pero que a finales de año podría llegar a 13 por ciento o incluso más.

La inflación es el principal motivo de la serie de huelgas que vive Reino Unido desde hace tiempo y otro desafío latente para el gobierno del premier Boris Johnson que será relevado a partir del 6 de septiembre. Los trabajadores ferroviarios y de transporte urbano, los estibadores y los empleados del servicio postal, entre otros, demandan subidas salariales para hacer frente al aumento de la cesta de la compra.

Fuente: hispantv.com

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Lluvia de millones en España para su industria militar: ¿aportará riqueza el plan estatal?

El Gobierno español presta en un plazo récord más de 14.000 millones de euros sin interés a las empresas armamentísticas españolas. El objetivo es financiar programas de fabricación y modernización de armamentos con arreglo a lo comprometido ante la OTAN. Los expertos dudan de que la inversión pueda revitalizar la industria española y el empleo.

Le puede interesar: