Las multinacionales colocan a Egipto como el principal centro de producción de ‘hidrógeno verde’

Publicado:

Noticias populares

El 24 de agosto Egipto firmó acuerdos por valor de más de 30.000 millones de dólares con grupos energéticos extranjeros y locales para la construcción de unidades de producción de hidrógeno y amoníaco en Sojna, ciudad situada en la costa occidental del Golfo de Suez.

 

Los acuerdos se firmaron entre varios organismos gubernamentales egipcios, como la Autoridad Egipcia de Energías Nuevas y Renovables y la Autoridad General de la Zona Económica del Canal de Suez (SCZONE), y siete grupos con sede en India, Reino Unido, Arabia saudí y Emiratos Árabes Unidos.

El grupo indio ACME creará una planta de producción de “hidrógeno verde” con una capacidad total de 2,2 millones de toneladas al año, con un coste de 13.000 millones de dólares.

El grupo energético británico Globeleq tiene previsto construir otra planta de producción de “hidrógeno verde” con una capacidad de producción anual de 2 millones de toneladas, por una inversión de 11.000 millones de dólares.

La empresa saudí Alfanar construirá una tercera planta de producción de “hidrógeno verde” con una capacidad de 500.000 toneladas al año, por una inversión total de 4.000 millones de dólares, mientras que el grupo emiratí Alcazar pondrá en marcha una planta similar, por una inversión de 2.000 millones de dólares.

Otro grupo emiratí, K&K, tiene previsto construir una planta de “hidrógeno verde” con una capacidad de 230.000 toneladas al año. No se ha especificado el importe de esa inversión.

También se ha firmado un acuerdo con el fondo de inversión británico Actis para la construcción de plantas de producción de “hidrógeno verde” por una inversión de 1.500 millones de dólares, con una capacidad de producción de 200.000 toneladas al año.

Por último, la empresa egipcia Mediterranean Energy Partners (MEP) deberá invertir 250 millones de dólares en la construcción de una planta de “amoníaco verde” con una capacidad de producción de 120.000 toneladas al año.

Las grandes multinacionales posicionan, pues, a Egipto como el principal centro de producción de “hidrógeno verde” en África, junto a Marruecos.

Fuente: mpr21.info

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Una estrella emergente en Africa: el capitán Ibrahim Traoré de Burkina Faso

Los 18 o más intentos de asesinato de Traoré solo logran aumentar su popularidad y demuestran el miedo inmenso que infunde en quienes desean mantener el status.

Le puede interesar: