De acuerdo con un comunicado publicado este sábado por el Ministerio de Salud de Yemen, otros diez niños que sufrían cáncer murieron tras usar medicamentos contaminados en un hospital en Saná (la capital).
El organismo agrega que un niño se encuentra en estado grave y otros ocho han sido afectados levemente por recibir dichos medicamentos importados ilegalmente por una farmacia privada.
Según los informes, hasta el momento al menos 50 niños han sido ingresados en el referido hospital capitalino y es probable que el número de víctimas supere la cifra anunciada.
Las autoridades yemeníes denuncian la deteriorada situación humanitaria que atraviesa su país, donde la agresión saudí ha anulado o limitado el acceso a los servicios de salud.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió la semana pasada de que dos tercios de la población yemení están privados de atención médica básica, especificando que la crisis es más aguda entre las mujeres y los niños. Frente a ello, hizo un llamado a la comunidad internacional para que no deje al pueblo yemení “solo frente a su destino”.
El Ministerio de Salud de Yemen informó en agosto que 162 centros de salud se encuentran destruidos completamente y otros 375 parcialmente, y 66 miembros del personal médico fueron asesinados por los bombardeos directos de la coalición agresora.
Arabia Saudí lanzó una guerra devastadora contra Yemen en marzo de 2015 en colaboración con sus aliados árabes y con el apoyo logístico y de armas de Estados Unidos y otros Estados occidentales, provocando la “peor crisis humanitaria del mundo” en el país más pobre del mundo árabe, según describió la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Es más, Arabia Saudí no solo bombardea y saquea Yemen, sino que también lo mantiene bajo un férreo bloqueo, que impide la entrada de todo tipo de mercancías, incluidos medicamentos y combustibles, lo que ha provocado una terrible hambruna, calificada de la peor crisis humanitaria del mundo.
Yemen informó el viernes que la coalición saudí frenó la llegada de dos barcos de combustible al puerto de Al-Hudayda (oeste).