Rusia envía más de un millón de dosis de insulina a Venezuela, en medio del bloqueo económico por parte de EE.UU.

Publicado:

Noticias populares

Más de 1,2 millones de dosis de insulina, provenientes de Rusia, llegaron esta semana a Venezuela, en el marco de un acuerdo alcanzado entre ambas naciones.

 

De esta forma, se brinda asistencia a pacientes venezolanos que requieren de estos medicamentos, y que se encuentran imposibilitados de obtenerlos, debido al bloqueo económico estadounidense que le impide a Venezuela acceder a mercados internacionales para su compra.

Se trata del segundo cargamento de este tipo que ingresa al país en 2022, y se espera que el próximo envío se realice en el primer trimestre de 2023.

Además, los dos países analizan implementar de manera conjunta la producción nacional de insulina en el territorio venezolano. «Lo más importante [es] que el año pasado fue concluido el acuerdo entre ambas partes para realizar una producción nacional aquí, en terreno venezolano, junto con la empresa venezolana Espromed Bio», declaró el embajador ruso en Venezuela, Serguél Mélik-Bagdasárov.

Cabe recordar que la cooperación en este ámbito se inició entre las dos naciones en 2019, y hasta el momento, según las autoridades venezolanas, cerca de 3 millones de dosis han llegado al país.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Plan israelí en Gaza es «una manera de legalizar el concepto de campo de concentración»

La pretensión de Israel de expulsar a la totalidad de la población de Gaza hacia una supuesta "ciudad humanitaria" es un intento del Estado judío por legalizar los campos de concentración y el apartheid que ya existen en Gaza, pese a que esto sea violatorio del derecho internacional, dijo a Sputnik el internacionalista colombiano Héctor Galeano.

Le puede interesar: