Reclutamiento de menores se pone de moda en países conflictivos

Publicado:

El reclutamiento de menores ya es una práctica común en países con conflictos armados, esto se realiza en general en escuelas y en trayectos desde las aulas.

Noticias populares

Chiapas, un estado sureño de México, no es la excepción; esta situación se acentuó de acuerdo a especialistas con la pandemia de la COVID-19. En México, de acuerdo a la Red por los Derechos de la Infancia, al menos 250 mil niños y menores de 18 años cooperan activamente con la delincuencia organizada en actividades que van desde la extorsión y el tráfico de personas hasta la piratería y el trasiego de drogas.

 

De acuerdo a especialistas, en todo México, incluyendo al estado de Chiapas; hoy en día niños y adolescentes tienen más acercamiento a las drogas que los lleva a ser más vulnerables.

Aunado al consumo de drogas, la pandemia dicen los especialistas, vino a complicar más el panorama de niños y adolescentes, que no pudieron con el encierro por la contingencia de la COVID-19 y tuvieron trastornos emocionales.

La ley protege a los menores de que no sufran ningún tipo de violencia ni de abuso, sin embargo, las autoridades en México y en Chiapas no han cumplido con garantizar el bienestar de la niñez mexicana, por lo que deben trabajar en unidad con los padres para evitar que niños y jóvenes se metan a la delincuencia.

En Chiapas y en todo México, el reclutamiento y la utilización de niños y adolescentes por grupos delictivos es un problema público que de acuerdo a especialistas debe atenderse y visibilizarse de manera urgente, pues éste constituye una de las formas más graves de la violencia contras los menores del país.

Lizeth Coello, Chiapas.

Fuente: hispantv.com

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Graduados jóvenes estadounidenses de la Escuela Latinoamericana de Medicina en Cuba

En medio de un mundo marcado por la desigualdad en el acceso a la atención sanitaria, un grupo de jóvenes estadounidenses acaba de culminar una de las experiencias más transformadoras de sus vidas: seis años de formación médica en la Escuela Latinoamericana de Medicina

Le puede interesar: