
El nuevo rompehielos universal de propulsión nuclear Ural, tras completar su viaje de seis días desde San Petersburgo, llegó a su puerto base de Múrmansk el 29 de noviembre.
- © Sputnik / Pavel Lvov
La tripulación del rompehielos se está preparando para su primer viaje de trabajo a la región Ob-Yeniséi del mar de Kara, previsto para el 3 de diciembre.
En la foto: Iván Kurbátov, capitán del rompehielos nuclear Ural, y Leonid Irlitsa (a la derecha), director general en funciones de Atomflot, en el puente de mando del rompehielos nuclear Ural.
- © Sputnik / Pavel Lvov
Ural es un rompehielos nuclear de serie de la clase LC-60Y (Proyecto 22220). Más del 90% de su equipamiento es de producción nacional.
En la foto: la carga de provisiones y equipos en el rompehielos Ural.
- © Sputnik / Pavel Lvov
El buque puede navegar tanto en aguas profundas como en aguas poco profundas en los lechos de los ríos, rompiendo el hielo de hasta tres metros de espesor.
En la foto: botes salvavidas a bordo del rompehielos nuclear Ural.
- © Sputnik / Pavel Lvov
El sistema de propulsión eléctrica del rompehielos, el primer desarrollo ruso de este tipo, le permite funcionar en cualquier modo.
- © Sputnik / Pavel Lvov
El nuevo rompehielos universal de propulsión nuclear Ural demuestra la autosuficiencia tecnológica e industrial de Rusia.
En la foto: los miembros de la tripulación en la sala de control del rompehielos nuclear Ural.
- © Sputnik / Pavel Lvov
La ceremonia de izado de la bandera del rompehielos Ural tuvo lugar el 22 de noviembre en San Petersburgo con la participación del presidente ruso, Vladímir Putin.
- © Sputnik / Pavel Lvov
Anteriormente, se pusieron en servicio los rompehielos del Proyecto 22220 Arktika y Sibir. El Chukotka está en construcción.
En la foto: los miembros de la tripulación en la sala de control del rompehielos nuclear Ural.
- © Sputnik / Pavel Lvov
Los rompehielos del proyecto 22220 van a sustituir a los antiguos rompehielos construidos en la época soviética.
En la foto: un miembro de la tripulación en la cubierta del rompehielos nuclear Ural.
- © Sputnik / Pavel Lvov
El primer viaje de trabajo del nuevo rompehielos nuclear será importante para el desarrollo del transporte marítimo a lo largo de la Ruta Marítima del Norte, lo que, a su vez, tendrá un impacto positivo en el desarrollo de las regiones Ártica y del Lejano Oriente del país.
En la foto: en el puente de mando del rompehielos nuclear Ural.
- © Sputnik / Pavel Lvov
La Ruta Marítima del Norte es uno de los corredores de transporte mundial más prometedores.
En la foto: Iván Kurbátov, capitán del rompehielos nuclear Ural.
- © Sputnik / Pavel Lvov
Para 2030, la flota rusa de rompehielos deberá garantizar la navegación durante todo el año a lo largo de la Ruta Marítima del Norte, lo que requiere al menos siete rompehielos.