Policía peruana reprime a participantes en la Marcha de los Conos de Lima

Publicado:

Miles de personas acudieron a la pacífica movilización. Contingentes policiales gasearon y detuvieron a numerosos ciudadanos.

Noticias populares

La Policía Nacional de Perú reprimió de manera violenta este sábado a manifestantes que intervenían en la Marcha de los Conos de Lima, en otra jornada de lucha para exigir la dimisión de la presidenta designada Dina Boluarte, el cierre del Congreso, el adelanto de elecciones y la activación de un proceso constituyente.

 

Llegados desde distritos periféricos de la ciudad capital, miles de manifestantes recorrieron de manera pacífica, entre otras, las avenidas Alfonso Ugarte, Bolognesi y Grau hasta llegar a la Abancay, donde chocaron con contingentes de policías que les cerraron el paso hacia la sede del Congreso y les lanzaron gases lacrimógenos.

También fueron atacados con bombas lacrimógenas manifestantes que se hallaban en las inmediaciones de la plaza Miguel Grau.

De acuerdo con medios alternativos y publicaciones en redes sociales, hubo enfrentamientos entre la Policía y manifestantes en varios puntos del centro limeño. Se reporta la detención de varios ciudadanos, entre ellos numerosos jóvenes, en ese sector de la ciudad y en las inmediaciones del hospital Grau.

A través de las redes sociales se denunció además que fueron agredidos periodistas y fotorreporteros que captaban secuencias de la agresión y/o violenta detención de civiles por agentes policiales.

La Defensoría del Pueblo confirmó que 15 detenidos fueron llevados a la comisaría policial de Cotabambas y comunicó su determinación de permanecer allí para garantizar el debido proceso.

La Marcha de los Conos, suerte de toma simbólica de Lima, cubrió con sus numerosos contingentes varios kilómetros, según medios de prensa. Los manifestantes se concentraron en decenas de puntos de Lima Sur, Lima Norte, Lima Este y San Juan de Lurigancho, desde donde se movilizaron hacia el centro.

En un comunicado, la Defensoría precisó que durante esta jornada se registraron movilizaciones, paralizaciones y/o bloqueos de vías en 24 provincias (el 12,2 por ciento de las existentes a nivel nacional). Además, se reportaron movilizaciones y plantones en Andahuaylas, Leoncio Prado, Yauli, Chucuito y Lampa.

A mediodía se reportaban 72 cortes en seis regiones con 16 vías nacionales afectadas, de acuerdo con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas (Sutran).

A las 15H00 hora local se registraban 69 bloqueos de vías nacionales, según corroboró la Defensoría, que este sábado instó al Estado peruano a generar espacios de diálogo y consensos, que permitan reconocer la diversidad cultural y la historia del país, eviten una mayor división entre peruanos y abran puertas a la superación de la crisis política actual.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Rusia ha liquidado a unos 2.300 nazi-otanistas en la última jornada

Las FFAA rusas asestaron golpes contra dos depósitos de material técnico-militar de las tropas nazis de la OTAN, informaron desde el Ministerio de Defensa ruso. Durante la última jornada, las FFAA de Rusia asestaron golpes contra el personal de la OTAN y su equipo militar en 128 zonas y eliminaron al menos 2.345 soldados.