Candidatos a diputados en Cuba, el poder que emana del barrio

Publicado:

La publicación de las biografías de los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular revela el impacto social de un proceso que tiene su más auténtica raíz democrática en la interacción con el pueblo.

Noticias populares

Martha Cabrales Arias.—  Ese ejercicio público permite conocer más de cerca las virtudes que se juntan en ese haz humano, variopinto, en el cual se confunden edades, colores, profesiones, orígenes sociales y familiares, credos religiosos y leyendas revolucionarias, todos con idéntica vocación de servicio.

 

Particular relieve tienen en esa composición los candidatos que se desempeñan como delegados de circunscripción, esos seres humanos especiales que son capaces de desdoblarse como líderes comunitarios sin recibir algo material a cambio y viviendo las mismas carencias y dificultades que sus vecinos.

Desde que fueron aprobadas por el voto popular esas candidaturas, ha tenido lugar un toma y daca original entre estos cubanos y sus electores, que en jornadas recientes se ha expresado en mítines en las comunidades, donde se ha planteado «lo humano y lo divino» en relación con la vida cotidiana y sus múltiples escollos.

No han sido esos encuentros oportunidades para la complacencia y los discursos formales, sino espacios para el análisis sincero y franco de todo lo que no anda bien en el país.

Aunque en la actual coyuntura económica el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos es el obstáculo mayor, al cual se suman los estragos dejados por la Covid-19 y el alcance mundial de la crisis, lo cierto es que la única opción válida está en la resistencia creativa.

Está claro que estos intercambios por sí mismos no son varitas mágicas para resolver problemas, pero sí desbrozan el camino con la fuerza de la comunicación.

Paradigmático resultó en este contexto el recorrido realizado por la ciudad central de Santa Clara por el presidente Miguel Díaz-Canel, en su condición de candidato a diputado por una de sus demarcaciones electorales.

En fábricas, escuelas y otros ámbitos diversos el mandatario escuchó, razonó y explicó, sin cortapisas, los más complejos planteamientos. Sin las promesas electoreras que Cuba conoció antes del triunfo de la Revolución, esa sinceridad contribuye a forjar una complicidad que es clave para un futuro que no se pinta como un lecho de rosas.

Justamente la supuesta panacea de la democracia representativa, tan cacareada por sus defensores en el mundo, anda muy de capa caída con tantas violaciones y actos violentos que han llenado de incertidumbre a países como Perú y Brasil recientemente.

Todo ello sin obviar lo sucedido hace apenas dos años con el asalto al Congreso en Estados Unidos, la autodenominada “meca” de la democracia universal.

Otro acto de valentía política protagonizarán los cubanos el domingo 26 de marzo, cuando tengan lugar las elecciones generales, cuyos resultados darán a la nación un parlamento renovado en su décima legislatura.

Algunas voces, sinceramente preocupadas, tal y como ocurrió al enfrentar el referendo para aprobar el Código de las Familias, se preguntan si será oportuno y conveniente someterse a otro escrutinio popular y masivo, cuando la realidad es harto compleja y descomunal el acoso mediático mediante las redes sociales y los medios hegemónicos de prensa a nivel mundial.

Solo que detenerse en el curso normal de la vida y del ejercicio legislativo y del sistema de gobierno que se han dado los cubanos, contra viento y marea y sometido a un constante proceso de perfeccionamiento, no figura entre las alternativas de una Revolución que hace casi 65 años se sostiene y abre paso con voluntad e inteligencia.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Presidente de Venezuela crea comisión para reforma constitucional

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación de una Comisión Nacional para avanzar en la reforma constitucional propuesta, de manera unitaria e incluyente.

Le puede interesar: