Millones de haitianos padecen inseguridad alimentaria

Publicado:

Según las autoridades nacionales, “los hogares están sumidos en un déficit alimentario extremo, a pesar de recurrir a estrategias de supervivencia”.

Noticias populares

El ente gubernamental responsabilizó del aumento de la vulnerabilidad a la extensión de la violencia provocada por las pandillas armadas. | Foto: EFE

Un informe de la Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria (CNSA) de Haití alertó que alrededor de 4.9 millones de personas, cerca del 40 por ciento de la población, se enfrentan a una situación de inseguridad alimentaria, informaron el sábado medios locales.

El ente gubernamental responsabilizó del aumento de la vulnerabilidad a la depreciación monetaria, la pérdida de las cosechas y la extensión de la violencia provocada por las pandillas armadas que obstaculizan las actividades económicas en buena parte de la nación caribeña.

Las regiones del sur, golpeadas por el terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter de 2021, son las más afectadas, así como los departamentos Norte, Noreste, Artibonite, la isla de La Gonave y tres comunas de la capital, Puerto Príncipe.

Asimismo, la situación especialmente sensible que enfrenta Cité Soleil, el barrio pobre más extenso del país, ha mejorado paulatinamente gracias a la asistencia estatal de emergencia, indicó la CNSA.

Según las autoridades nacionales, “los hogares están sumidos en un déficit alimentario extremo, a pesar de recurrir a estrategias de supervivencia”, por lo que se imponen medidas excepcionales para ayudar al 50 por ciento de la población en estado de vulnerabilidad.

El premier haitiano, Ariel Henry, se comprometió a inicios de este año a impulsar la agricultura para paliar la crisis alimentaria, reconociendo la responsabilidad del Estado en el suministro de alimentos y el control de los precios, a pesar del aumento de la violencia y la especulación provocadas por las bandas criminales.

Henry sostuvo que Haití tiene capacidad para la producción de los alimentos que tradicionalmente consume la población y consideró contraproducente la importación de productos que se pueden cosechar en el propio territorio nacional.

 

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«¿No confía en la palabra del presidente de EE.UU.?»: Lavrov hace una broma a presentadora de CBS

La presentadora de CBS Margaret Brennan quedó perpleja ante una repregunta del canciller ruso, Serguéi Lavrov. Durante una entrevista, Brennan preguntó si el presidente Vladímir Putin se reuniría el viernes con el enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff, un encuentro anunciado previamente por el mandatario estadounidense. "¿No confía en la palabra del presidente de EE.UU.?", bromeó el canciller ruso. "Estaba pidiendo la palabra de su presidente", respondió la periodista.

Le puede interesar: