
Un informe de la Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria (CNSA) de Haití alertó que alrededor de 4.9 millones de personas, cerca del 40 por ciento de la población, se enfrentan a una situación de inseguridad alimentaria, informaron el sábado medios locales.
El ente gubernamental responsabilizó del aumento de la vulnerabilidad a la depreciación monetaria, la pérdida de las cosechas y la extensión de la violencia provocada por las pandillas armadas que obstaculizan las actividades económicas en buena parte de la nación caribeña.
Las regiones del sur, golpeadas por el terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter de 2021, son las más afectadas, así como los departamentos Norte, Noreste, Artibonite, la isla de La Gonave y tres comunas de la capital, Puerto Príncipe.
❗️4,9 millions de 🧑🤝🧑 sont en situation d'#InsécuritéAlimentaire aiguë en #Haiti 🇭🇹 selon la @cnsa_haiti
Facteurs clés:
🟠Expansion de la violence des gangs
🟠Chocs économiques
🟠Faible production agricole
🟠Faible assistance #Alimentaire humanitaireIl faut agir MAINTENANT! pic.twitter.com/OXN6O6ATcB
— World Vision Haiti (@WVHaiti) March 17, 2023
Asimismo, la situación especialmente sensible que enfrenta Cité Soleil, el barrio pobre más extenso del país, ha mejorado paulatinamente gracias a la asistencia estatal de emergencia, indicó la CNSA.
Según las autoridades nacionales, “los hogares están sumidos en un déficit alimentario extremo, a pesar de recurrir a estrategias de supervivencia”, por lo que se imponen medidas excepcionales para ayudar al 50 por ciento de la población en estado de vulnerabilidad.
Communiqué de presse
Mars 2023Haïti : 4,9 millions de personnes sont en insécurité alimentaire et nécessitent une aide humanitaire d’urgence.
⬇️https://t.co/1jjd3TAjSc pic.twitter.com/9jYftahg9u— Coordination Nationale de la Sécurité Alimentaire (@cnsa_haiti) March 17, 2023
El premier haitiano, Ariel Henry, se comprometió a inicios de este año a impulsar la agricultura para paliar la crisis alimentaria, reconociendo la responsabilidad del Estado en el suministro de alimentos y el control de los precios, a pesar del aumento de la violencia y la especulación provocadas por las bandas criminales.
Henry sostuvo que Haití tiene capacidad para la producción de los alimentos que tradicionalmente consume la población y consideró contraproducente la importación de productos que se pueden cosechar en el propio territorio nacional.