Sputnik te muestra el mapa de los arsenales atómicos en la región.
El despliegue es una respuesta a la decisión del Gobierno británico de suministrar a Kiev municiones con uranio empobrecido. El anuncio suscitó una oleada de reacciones negativas en Occidente. En particular, el alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, advirtió que Bruselas responderá a la decisión con nuevas sanciones.
Sin embargo, Putin destacó que no se trata de un traspaso de armas nucleares a Bielorrusia sino de emplazamiento sin violar las obligaciones del Tratado START III.
En Europa, la OTAN tiene bases militares en Bélgica, Alemania, Países Bajos, Italia y Turquía.
Polonia también solicitó el despliegue de armas nucleares. Francia y el Reino Unido poseen sus propios arsenales nucleares. En noviembre pasado, en el marco de la candidatura finlandesa a la OTAN se planteó la posibilidad de que en Finlandia se desplieguen armas nucleares.
Las tensiones nucleares aumentaron en la región tras el anuncio de Putin de que Rusia suspendiera su participación en el Tratado START. Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, rechazó la posibilidad de volver a la mesa de conversaciones con EEUU sobre del Tratado. Según él, una condición indispensable para retomar la discusión podría ser un cambio en la «política hostil de EEUU hacia Rusia».