Von der Leyen: Ucrania será un «factor determinante» en las relaciones entre la UE y China

Publicado:

Según la presidenta de la Comisión Europea, el líder chino tiene el "objetivo claro" de llevar a cabo un "cambio sistémico del orden internacional con Pekín en el centro".

Noticias populares

La postura de China con respecto al conflicto en Ucrania será un «factor determinante» en las futuras relaciones entre la Unión Europea y Pekín, declaró este jueves la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

 

Lejos de «desanimarse» por el operativo militar ruso en Ucrania, el presidente chino, Xi Jinping, «mantiene una ‘amistad sin límites’ con la Rusia de [Vladímir] Putin», dijo Von der Leyen durante su intervención en un evento. El mandatario del país asiático se reunió la semana pasada en Moscú con Putin, a quien presentó un plan de paz para Ucrania.

Ursula von der Leyen, que la próxima semana realizará una visita oficial a China junto con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, considera que cualquier plan de paz «viable» debe basarse en los términos de Kiev y no en los de Rusia.

«Lo más revelador» de la relación ruso-china

Según la presidenta de la Comisión Europea, Xi Jinping tiene el «objetivo claro» de llevar a cabo un «cambio sistémico del orden internacional con Pekín en el centro». «Hemos visto la muestra de amistad en Moscú que dice más que mil palabras sobre esta nueva visión del orden internacional», agregó.

Al respecto, recordó el comentario que le hizo el mandatario chino a su homólogo ruso en el momento de su despedida. «Lo más revelador», afirmó Von der Leyen, «fueron las palabras de despedida del presidente Xi a Putin en una escalinata del Kremlin cuando dijo: ‘En la actualidad se están dando cambios que no se habían visto en 100 años. Y nosotros juntos somos los que estamos impulsando estos cambios'», reseñó.

«Tenemos que reconocer que el mundo y China han cambiado en los últimos tres años, y necesitamos reevaluar el Acuerdo Integral de Inversión [entre la UE y Pekín]», urgió la funcionaria. Los motivos que impulsan la revisión del acuerdo, según Von der Leyen, son la situación en torno a Taiwán, las supuestas violaciones a los derechos humanos en la provincia china de Xinjiang contra la minoría uigur o las represiones económicas contra Lituania.

«Estas acciones escaladas apuntan a una China que se está volviendo más represiva en casa y más asertiva en el exterior», manifestó. No obstante, agregó que la UE debería seguir cooperando con el gigante asiático, pero que el bloque europeo necesita «nuevas herramientas defensivas» en sectores sensibles como la inteligencia artificial, la computación cuántica y la robótica.

Al respecto, indicó que más adelante presentará planes sobre posibles restricciones a las inversiones en el país asiático para evitar que el capital y la tecnología de las compañías europeas ayuden a mejorar el poderío militar de China.

1 COMENTARIO

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cómo las plataformas digitales convierten tus neuronas en dinero contante y sonante

George Politzer, filósofo comunista húngaro asesinado por los nazis en Francia en 1942, explicaba desde su tribuna en la Universidad Obrera de París que para que la clase obrera sea consciente de su alienación había que vincular el estudio de la filosofía a ejemplos cotidianos y evitar la jerga técnica.

Le puede interesar: