Partido comunista sudafricano aboga por retirada de Corte Penal

Publicado:

Pretoria — El Partido Comunista de Sudáfrica (SACP) acordó solicitar al gobierno del país que se retire cuanto antes de la Corte Penal Internacional (CPI), se conoció hoy aquí.

Noticias populares

Durante la reunión anual de su Comité Central Ampliado realizada el fin de semana, ese partido expresó el criterio de que la CPI y los Estados Unidos mantienen un doble rasero en su visión sobre temas internacionales.

 

Al respecto, el vicepresidente nacional del SACP, Thulas Nxesi, sostuvo que como como organización “estamos acusando a la CPI de doble rasero y aplicación selectiva de la justicia”.

Acorde con su propia investigación, se pregunta el dirigente, ¿dónde están las armas de destrucción masiva que estaban buscando en el Medio Oriente, en Iraq, después de haber destruido ese país, de que miles de personas fueran asesinadas?

¿Por qué no se les hizo rendir cuentas a los invasores?, añadió.

Pero peor es el hecho de que Estados Unidos, que no es miembro de la CPI, quiere someter a otros países a ser juzgados en esa instancia, puso de relieve Nxesi.

“Eso es realmente un doble rasero”, enfatizó.

El pronunciamiento del SACP se produce después de que el tribunal de La Haya decidiera emitir una orden de arresto contra el presidente ruso, Vladimir Putin, quien deberá viajar en agosto de este año a Sudáfrica como jefe de Estado de uno de los países del grupo Brics.

Según recuerdan medios locales, en su conferencia nacional de 2017 el ANC (principal partido de Gobierno) resolvió retirarse de la CPI, pero rescindió la decisión en similar evento de diciembre de 2022.

La actual coalición de gobierno en Sudáfrica está integrada por el SACP, el ANC, y la federación sindical Cosatu.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Crece el enfrentamiento entre Argelia y los países del Sahel

Mali y Argelia, que comparten una larga frontera de 1.400 kilómetros, afirman que son países hermanos en la lucha contra los colonizadores franceses. Sus poblaciones fronterizas están unidas por fuertes lazos culturales y económicos. Desde los noventa, Argelia ha encabezado varias negociaciones entre el Estado maliense y las rebeliones tuaregs en el norte de Mali. La más reciente desembocó en la firma del Acuerdo de Paz de Argel en 2015. Los grupos yihadistas que operan en Mali desde el cambio de siglo tienen un origen argelino y mantienen, a día de hoy, vínculos con Al Qaeda en el Magreb Islámico, cuya dirección tiene su base en Argelia.